Adquiere Daimler Buses una parte de la empresa de software SINOS

Adquiere Daimler Buses una parte de la empresa de software SINO magazzine del transporte 1
– Publicidad –
Advertisement

Daimler Buses adquiere el 49% en la empresa SINOS GmbH, especializada en soluciones de software para la operación de flotas de autobuses urbanos electrificados y sistemas de gestión de carga inteligente. 

Lo anterior, permite que los buses eléctricos tengan energía cuando la carga en la red eléctrica es baja y la electricidad es barata. 

SINOS GmbH, fundada en 2004, se ha consolidado como líder en soluciones de software innovadoras para el transporte público y la industria de autobuses. Su oferta incluye sistemas inteligentes para la gestión y carga de vehículos eléctricos, así como soluciones digitales para depósitos.

Desde la integración de datos en tiempo real de autobuses hasta el posicionamiento en interiores con asignación de plazas de aparcamiento, SINOS GmbH proporciona una cartera completa para la digitalización de cocheras. Su plataforma eXn la nube, de reciente desarrollo, ofrece alta escalabilidad y flexibilidad para integrarse en entornos de TI existentes, apoyando la operación eficiente de flotas de autobuses eléctricos con tecnologías innovadoras y soluciones personalizadas.

Daimler Buses colabora estrechamente con SINOS desde 2022 y ofrece a sus clientes el software como parte de la electrificación de sus flotas y depósitos. Además de la carga inteligente, también ofrece la digitalización y visualización de los depósitos, incluida la determinación de la posición de estacionamiento de los vehículos en el depósito, lo que ayuda a los operadores a optimizar sus procesos. Estas funciones complementan los servicios digitales existentes de Daimler Buses. Más de 20 empresas de transporte en Europa ya han implementado con éxito soluciones SINOS en su flota en colaboración con Daimler Buses.

Till Oberwörder, CEO de Daimler Buses, afirmó: “La solución de software SINOS es intuitiva, eficiente y ampliable. Por eso ha sido tan popular entre nuestros clientes durante varios años. Con nuestra participación, queremos aprovechar la experiencia y la capacidad innovadora de SINOS para desarrollar un software de gestión de carga aún mejor adaptado a nuestros autobuses eléctricos”.Adquiere Daimler Buses una parte de la empresa de software SINO magazzine del transporte 3

Electrificación 

Daimler Buses, en colaboración con expertos de Daimler Bus Solutions GmbH y otros socios, ofrece soluciones para la operación de flotas de autobuses eléctricos: desde  vehículos configurados individualmente hasta infraestructura eléctrica o de hidrógeno completa para el depósito, incluyendo medidas de construcción, instalaciones eléctricas, cargadores, almacenamiento de baterías, sistemas de gestión de carga y otros servicios digitales.

 Daimler Buses Solutions GmbH, filial de propiedad absoluta, fundada en 2023, se especializa en servicios de consultoría, diseño, construcción y operación de infraestructura de electromovilidad e hidrógeno y respalda todo el proceso con su experiencia.

Hoja de ruta electrónica 

Daimler Buses tiene una hoja de ruta electrónica clara para la electrificación de sus vehículos en todos los segmentos. En consonancia con la doble estrategia de la empresa matriz Daimler Truck, Daimler Buses apuesta por tecnologías basadas tanto en baterías eléctricas como en hidrógeno.

El autobús urbano totalmente eléctrico Mercedes-Benz eCitaro se fabrica en serie desde 2018. Desde 2023, también está disponible con una pila de combustible de hidrógeno como extensor de autonomía. Está previsto que el autobús interurbano eléctrico Mercedes-Benz eIntouro se lance a partir de 2026. Además, Daimler Buses tiene previsto incluir en su catálogo autocares eléctricos a finales de la década.

Daimler Buses pretende utilizarlos para ofrecer modelos libres de CO2 basados ​​en baterías o hidrógeno para aplicaciones locales en cada segmento hasta 2030. El enfoque se centrará inicialmente en los mercados principales de Europa y América Latina. En 2039, solo se venderán vehículos nuevos libres de CO2 para aplicaciones locales en el mercado principal de Europa. En el segmento de los autobuses urbanos, esto debería suceder en Europa ya en 2030.

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario