Aprueban Política Nacional de Transporte Público Colectivo

Aprueban-Politica-Nacional-de-Transporte-Publico-Colectivo-magazzine-del-transporte

– Publicidad –

DIFRENOSA

Durante la Quinta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, presidida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se aprobó por unanimidad la Política Nacional de Transporte Público Colectivo (PNTPC).

Esta nueva política tiene como objetivo alinear las políticas de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, movilidad y transporte para mejorar el servicio del transporte público colectivo en todo el país.

En la sesión, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Comunicaciones y Transportes, en representación del titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, destacó que todos los siniestros de tránsito son prevenibles y que se trabaja para alcanzar una infraestructura que minimice los accidentes y sus consecuencias.

Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), subrayó la importancia de que cada entidad atienda estas políticas públicas a corto, mediano y largo plazo para mejorar el servicio de transporte público colectivo en cada región.

En su turno, Daniel Fajardo Ortiz, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, informó que el 80% de los viajes en el país se realizan en transporte público, aunque solo el 12.24% de estos están organizados en empresas operadoras. El resto opera bajo el sistema persona-camión, lo que genera un mal servicio a nivel nacional.

En ese sentido, Rodrigo Díaz González, director de Movilidad de WRI México, indicó que la PNTPC permitirá a las entidades y ciudades contar con diagnósticos y metas claras para mejorar la calidad y eficiencia del servicio de transporte público.

Durante la sesión se aprobaron cinco nuevos Grupos de Trabajo dentro del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, que abordarán temas como: Movilidades articuladas al desarrollo económico territorial, Servicios de transporte público de personas, Movilidad activa, Seguridad vial y de Género e inclusión.

Estos grupos trabajarán en las 163 líneas de acción de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, y se espera que comiencen sus actividades en julio de 2024.

La PNTPC será publicada próximamente. Meyer Falcón enfatizó la necesidad de entregar un documento base sólido a la siguiente administración, que comenzará en octubre de 2024, para asegurar una ruta de implementación efectiva en cada entidad federativa.

Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para crear un sistema de transporte público más seguro, eficiente e inclusivo, con especial atención a reducir la inseguridad y el acoso que enfrentan las mujeres en el transporte público.

– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *