Al celebrar el 30 aniversario de autobuses Mercedes-Benz y Setra bajo un mismo techo, Daimler Buses muestra su liderazgo al reportar la venta de 26 mil 600 unidades durante 2024 y contar con 15 mil colaboradores. Además, esta división de Daimler Truck actualmente apuesta por tecnologías basadas tanto en baterías eléctricas como en hidrógeno.
Entre sus planes a futuro se encuentra la inversión de alrededor de 150 millones de euros en las dos plantas alemanas de Mannheim y Neu-Ulm hasta finales de la década.
Cuando se fundó la empresa, uno de los objetivos estratégicos fue establecer una red de producción eficiente entre la tradicional planta de Daimler-Benz en Mannheim y las plantas de Kässbohrer en Neu-Ulm, Holýšov (República Checa) y Ligny-en-Barrois (Francia).
A lo largo de los años, Daimler Buses ha ampliado su red de producción para incluir sitios adicionales en Samano (España) y Hoşdere (Turquía). La empresa sigue confiando hoy en esta red de producción. Las plantas de Mannheim y Neu-Ulm desempeñan un papel clave. La primera es el centro de competencia para autobuses urbanos eléctricos. La segunda, es el centro de competencia para autocares de todo tipo de propulsión y la única planta que fabrica Setra.
Till Oberwörder, CEO de Daimler Buses, comentó:
“En 1995, sentamos las bases para una verdadera historia de éxito y reunimos lo mejor de ambos mundos. Hoy en día, somos líderes del mercado en nuestros mercados clave más importantes y, con centros de producción en Mannheim y Neu-Ulm, somos el único fabricante de autobuses de más de 8 toneladas que produce en Alemania. Esto es algo de lo que podemos estar orgullosos. “Estoy convencido de que estamos bien posicionados para el futuro y que seguiremos impulsando la transformación del transporte de pasajeros localmente neutro en CO₂ con nuestros vehículos”.
Electrificación
Daimler Buses tiene una hoja de ruta electrónica clara para la electrificación de sus vehículos en todos los segmentos. En línea con la doble estrategia de la empresa matriz, apuesta por tecnologías basadas tanto en baterías eléctricas como en hidrógeno.
Desde 2018, la compañía fabrica el autobús urbano totalmente eléctrico Mercedes-Benz eCitaro, el cual está disponible con una pila de combustible de hidrógeno como extensor de autonomía a partir de 2023. Está previsto que, en dos años más, le siga el modelo eIntouro, también eléctrico. Además, Daimler Buses planea incluir en su catálogo autocares propulsados por electricidad a finales de la década.
En este sentido, Daimler Buses pretende utilizarlos para ofrecer modelos neutros en CO2 basados en baterías o hidrógeno para aplicaciones locales en cada segmento para 2030. El enfoque se centrará inicialmente en los mercados principales de Europa y América Latina. En 2039, solo se venderán vehículos nuevos neutros en emisiones de CO2 para aplicaciones locales en el mercado principal de Europa. En el segmento de los autobuses urbanos, esto debería suceder en Europa ya en el año 2030.
Asimismo, la compañía ofrece su experiencia para apoyar a sus clientes durante la transición a autobuses eléctricos a través de una nueva filial: Daimler Buses Solutions GmbH, especializada en el diseño y desarrollo de infraestructuras eléctricas y de H2.