Mercedes-Benz Autobuses lanza su primer autobús eléctrico y revoluciona el futuro del transporte urbano

autobus electrico mercedes benz Urbanuss E-Pluss S6 magazzine del transporte .jpg
– Publicidad –
Advertisement

Mercedes-Benz Autobuses presenta su primer autobús eléctrico en México, el Urbanuss E-Pluss S6 para sistemas Bus Rapid Transit (BRT), ante líderes del sector transporte, autoridades de movilidad de diversos estados del país, clientes y socios de negocio, quienes fueron testigos del compromiso de la marca de la estrella con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Este autobús para el transporte urbano, con chasis e0500 U 2134, representa innovación tecnológica y su visión sobre un mundo más limpio, eficiente y conectado, con un diseño moderno y sofisticado. Al desarrollar este vehículo con carrocería Busscar, cada detalle fue pensado para ofrecer la mejor experiencia a los pasajeros y al operador.

Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México, aseguró que este hito representa el compromiso claro con la sostenibilidad y el bienestar de las ciudades mexicanas. También agradeció la preferencia de los clientes, ya que 42 de cada 100 autobuses vendidos en el país son Mercedes-Benz. “México toma una posición estratégica en el mundo de los autobuses dentro de Daimler Buses a nivel global”, señaló.

Con 27 años consecutivos como líderes del mercado de autobuses a nivel nacional, Mercedes-Benz Autobuses continúa celebrando su compromiso con la industria, la sostenibilidad y la innovación. Este nuevo autobús eléctrico, además de ser una evolución tecnológica, también representa un símbolo de un cambio cultural hacia un futuro más limpio y eficiente.

primer-autobus-electrico-de-mercedes-benz-alexandre-nogueira

No hablamos solamente de un autobús, sino de un ecosistema para la movilidad eléctrica. Su tecnología no solo garantiza un menor impacto ambiental, sino que también eleva el estándar en confort, seguridad y eficiencia, respondiendo a las necesidades específicas de las ciudades mexicanas”,  enfatizó.

El autobús eléctrico presentado por Mercedes-Benz es producido en Brasil, mientras que la carrocería viene de Colombia. Está diseñado para contribuir directamente a mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de carbono, convirtiéndose en una herramienta clave para transformar las ciudades en espacios más habitables y amigables para las personas.

DATOS TÉCNICOS

Longitud: hasta 13.2 m

Capacidad de hasta 80 pasajeros

27 asientos

PBV: 21,200

Motor eléctrico modelo: ZF AVE 130

Potencia máxima 250 kW (335 hp)

Ejes ZF

Velocidad máxima 60 km/h

Bienvenidos al futuro de la movilidad de Mercedes Benz Autobuses

Por su parte, Raúl González, director de ventas, mercadotecnia y postventa de Mercedes-Benz Autobuses, subrayó el impacto positivo económico del nuevo bus eléctrico: “Es un ejemplo de cómo la innovación puede generar empleos, puede incentivar la inversión y promover el desarrollo sostenible, estamos aún a tiempo de revertir las cosas, de generar un mejor planeta para las futuras generaciones”.

El autobús eléctrico de Mercedes-Benz está diseñado para ofrecer eficiencia energética y confort tanto a pasajeros como a operadores. Con tecnología de punta, incluye una batería de alta densidad energética que puede recargarse en menos de tres horas, garantizando una autonomía suficiente para cubrir todo un día de operaciones. Además, cuenta con motor eléctrico silencioso, sistemas de regeneración energética y herramientas de asistencia para prevenir accidentes. alexandre-nogueira-karina-velazquez-y-raul-gonzalez

La presentación incluyó una narración por parte de González Cepeda sobre cómo sería un día viajando en el nuevo autobús. Desde su arranque en la madrugada con baterías al 100%, hasta su silencioso recorrido por la ciudad, el vehículo destaca por su conectividad inteligente, sistemas de seguridad avanzada y confort. Sus características incluyen aire acondicionado de última generación, asientos ergonómicos, conectividad WiFi, puertos USB y vidrios con aislamiento térmico y filtro UV para mayor comodidad de los pasajeros.

Gracias a un sistema de regeneración avanzado, el vehículo recupera hasta el 30% de la energía durante las frenadas, reduciendo su impacto ambiental y prolongando la vida útil de sus componentes. Su diseño moderno, que combina estética y funcionalidad, refleja el compromiso de la marca con un futuro más limpio.

Por su parte, Alexandre Pöschl, director global de producto y estrategia de Daimler Buses, resaltó la relevancia estratégica de México en el panorama global:  “En 2024, desarrollamos más de 40 proyectos eléctricos llave en mano, convirtiéndonos en  consultores y asesores de la movilidad para los negocios. Estamos en la era de la movilidad eléctrica… Hoy los ojos del mundo de la movilidad están sobre este país. México es un mercado clave para Daimler Buses, y nos sentimos orgullosos de traer tecnología de vanguardia. Este autobús es el inicio de una nueva era en movilidad sostenible, y Mercedes-Benz continuará liderando con innovación y excelencia”.

mercedes-benz-autobuses-y-red-de-distribuidoresReconocimiento a la trayectoria de Alexandre Nogueira

En el evento se hizo una pausa para reconocer a Alexandre Nogueira, quien concluye su gestión en México. Raúl González expresó su agradecimiento: “Alexandre, es una celebración importante, y queremos agradecerte por toda la confianza y apoyo que nos diste. Gracias por apostar por México y por este equipo. Te vamos a extrañar, pero siempre valoraremos tu legado”.

Nogueira compartió que este evento marca el cierre de su gestión en México, después de cinco años de liderazgo en el país. Con el corazón dividido, anunció que tomará una nueva posición en Alemania a partir del 1 de marzo. “Gracias, de verdad, fueron cinco años muy intensos, llenos de felicidad y alegría. Mercedes-Benz ha sido pionero en la movilidad desde hace 130 años, desde la invención del autobús hasta el día de hoy. Este año celebremos ese legado con un paso trascendental hacia el futuro”.

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario