Placas para VE de carga y pasaje reconocen el compromiso de Cámaras y Asociaciones

Placas para VE de Carga y Pasaje reconocen el compromiso de Cámaras y Asociaciones
– Publicidad –
Advertisement

La Secretaría de Comunicaciones Infraestructura y Transportes (SICT), reconoció la participación de Cámaras y Asociaciones de Transporte para lograr la emisión de las placas que identifican a los vehículos eléctricos (VE) de carga y pasaje.

Laura Muñoz, directora del Autotransporte Federal, dijo en la presentación de las placas de identificación de vehículos eléctricos: “Reconocemos el gran esfuerzo de las Cámaras y Asociaciones en esta labor de fomentar la transición hacia nuevas tecnologías”.

A nombre de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Elim Luviano, destacó que la presentación de las placas de vehículos eléctricos es un testimonio de la evolución del parque vehicular de las empresas.

“También es un testimonio del compromiso que hemos asumido para hacer un sector a la vanguardia, un compromiso de avanzar a la par de las nuevas tecnologías y de transformar nuestra industria a través de la innovación”.

Crucial una política pública energética

Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), subrayó la importancia de otorgar a los conductores, las mejores herramientas necesarias para sacar el mayor provecho a cada uno de los vehículos y menor impacto al medio ambiente.

En ANTP, indicó, seguimos impulsando la integración de la electromovilidad en todas las operaciones de transporte y distribución.

El directivo subrayó que en paralelo a la renovación del parque vehicular es crucial contar con una política pública energética que favorezca, desde el inicio, la generación de energías limpias, desarrolle la infraestructura adecuada para atender las demandas de energía y conectividad en todas las rutas y que fomente incentivos para cerrar el círculo de la electromovilidad.

Por otro lado, Miguel Ángel Martínez Millán, titular de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), mencionó los beneficios de la electromovilidad para contribuir con los compromisos de México en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

–La adopción de vehículos eléctricos en México ha contribuido significativamente. Entre el 2019 y 2023, el número de vehículos eléctricos ligeros y pesados registrados en el país aumentó más de un 400% impulsado por la creciente oferta de modelos eléctricos y los esfuerzos de las empresas por reducir sus emisiones.

En 2024, añadió, se estima que haya más de 70 mil vehículos eléctricos circulando en México, de los cuales solo el 2% corresponde a unidades pesadas de carga. Esto indica que tenemos que reforzar esfuerzos hacia la transición de la electromovilidad.

Finalmente, la SICT explicó que el trámite para obtener las placas que identifican a los vehículos eléctricos de carga y pasaje lleva el mismo procedimiento que para una unidad convencional.

 

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario