CAXIAS DO SUL.– Marcopolo registró crecimiento en las ventas durante el primer trimestre (1T) del año y obtuvo ingresos netos consolidados de 919.4 millones de reales brasileños, un 2.3% más que los 898.6 millones del mismo período de 2019.
La fuerza provino del aumento de los negocios del mercado brasileño, que creció 14.2%, con 469.6 millones de reales y representó el 51.1% del total. La producción total del fabricante fue de 3 mil 441 unidades, un 2.7% inferior a las 3 mil 535 unidades fabricadas en el mismo período del año pasado. El beneficio neto alcanzó los 10.7 millones de reales, un 60.3% inferior a los 27 millones de reales del primer trimestre de 2019.
José Antonio Valiati, director Financiero y de Relaciones con los Inversores de Marcopolo, señaló que los resultados del trimestre todavía muestran un escenario de demanda casi normal.
«En el trimestre, los impactos causados por la pandemia de Covid-19 se refieren a la interrupción de las actividades de la filial Marcopolo China, que registró una retracción del 82.2% en la producción y la variación del tipo de cambio causada por la devaluación de las monedas locales frente al dólar. La caída de la producción y de las entregas a Brasil sólo se produjo a finales de marzo, cuando la empresa adoptó la vacación colectiva en todas las unidades del país», explicó.
Para este segundo trimestre, la dirección de Marcopolo prevé un período de menor demanda de los clientes brasileños y extranjeros, pero con base al ritmo actual de los pedidos, la producción, la adopción y el uso eficiente de palancas internas y gubernamentales para reducir los costos, la empresa cree que puede pasar con seguridad y coherencia por este momento de dificultad global.
«Empezamos la crisis con una buena cartera de pedidos y hubo pocas cancelaciones. Desde el final de las vacaciones colectivas, hemos mantenido aproximadamente el 50% de la fuerza de trabajo en actividades en las unidades nacionales y, aunque en menores volúmenes, seguimos recibiendo diariamente nuevos pedidos; manteniendo el actual ritmo de producción en Brasil, tendremos estabilidad hasta el final de julio», destacó Valiati.
Por segmentos
En los resultados del primer trimestre de este año, los segmentos de mejor desempeño fueron el carretero y el urbano, impulsado por el programa federal Caminho da Escola, que lograron un crecimiento de más del 50% en comparación con el mismo período de 2019, tanto en ingresos como en producción.
Exportaciones
Las exportaciones disminuyeron un 19.4% en las ventas netas en comparación con el primer trimestre de 2019, ya que se venden volúmenes más pequeños a Chile, el Perú y Argentina. Con las restricciones de viaje, relacionadas con la prevención del Covid-19, equivalentes o más severas que las que se han aplicado en el Brasil, la empresa no prevé una rápida recuperación de los volúmenes en los mercados sudamericanos.
Entre las operaciones controladas y afiliadas en el extranjero, hubo un descenso del 11.5% en los volúmenes de producción, con 501 unidades fabricadas frente a 566 en el mismo período de 2019.
Inversión en nuevas soluciones
Consciente de su misión y como protagonista de las soluciones de movilidad sostenible, Marcopolo ha venido desarrollando, junto con clientes y socios, opciones centradas en la prevención de Covid-19.
Marcopolo Next, división de Marcopolo centrada en la innovación, presentó en abril diferentes soluciones para proporcionar más seguridad y tranquilidad a quienes necesitan utilizar el transporte público, como el FIP Onboard para la desinfección del interior del autobús y el kit de protección, un sistema de barreras que funciona como barrera de protección para conductores, cobradores y pasajeros.