Renovará Jalisco 1,200 unidades de transporte público

– Publicidad –
Advertisement

El Gobierno de Jalisco anunció la segunda etapa de migración hacia el nuevo modelo Mi Transporte, que incluye acciones para el mejoramiento del servicio de transporte público, como la instalación del 100% de equipos de prepago y la renovación de mil 200 camiones que operan irregularmente.

Para ello, el pasado 12 de febrero se publicaron las reglas de operación para iniciar con la renovación de los vehículos que están fuera de norma, en la que se invertirán por parte del gobierno 500 millones de pesos, licitación que harán transportistas para renovar unidades por 2 mil 680 millones de pesos.

Asimismo, se dio a conocer que la tarjeta de Mi Movilidad ya opera en el 40% de los camiones y en el Tren Ligero, y podrá ser utilizada en Tepatitlán de Morelos, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta, además de asistir en otros sistemas de movilidad no motorizada como MiBici. También, se informó que a finales de abril estarán funcionando 700 puntos de recarga.

Durante la instalación del Pleno del Observatorio Ciudadano de Movilidad y de Transporte Público del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de la entidad, detalló que esta segunda etapa de Mi Transporte arranca con la participación de transportistas, universidades, organismos internacionales y cámaras empresariales.

Lo anterior, con el objetivo de avanzar en el programa de movilidad del estado. Dijo que en 2019 se apostó a la regularización de las concesiones como el primer paso; así como a la consolidación del modelo ruta-empresa para poder terminar ese proceso y a la instalación de los sistemas de pago electrónico, que una vez operando, se afinen los modelos de subsidios focalizados, la política de transbordos y demás procesos para operar ordenadamente.

Por su parte, Diego Monraz, titular de Transporte de Jalisco, apuntó que en atención a las recomendaciones del Observatorio se relanzó el Consejo Estatal de Atención a Víctimas de Transporte Público, así como una vigilancia del cumplimiento de los derechos laborales de los conductores.

“Se acordó una agenda con la Secretaría del Trabajo para revisar que se cumplan las condiciones establecidas para la transición al modelo ruta empresa; entre otras, la carga laboral de los conductores, sus descansos, sueldos, prestaciones y capacitación. Todo esto se corroborará en cada una de las rutas y, de detectarse irregularidades, inmediatamente se corrijan”, especificó.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario