La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2015) realizó por primera vez un estudio al transporte público en toda la República Mexicana y detallaron los servicios que ofrecen los sistemas de tránsito rápido (BRT por sus siglas en inglés). El Macrobús de Jalisco quedó en primer lugar con un 81.5%, seguido por el Metrobús de la Ciudad de México con un 77.6%, el Mexibús del Estado de México obtuvo 76.7%, la Ecovía de Monterrey tuvo 71.7% de satisfacción entre los usuarios, mientras que la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que opera en Puebla obtuvo la calificación más baja con un 47.6%.
Respecto al servicio que ofrecen el Metro y el Tren ligero, que sólo se encuentran en Monterrey; Guadalajara y la Ciudad de México, ésta última obtuvo el nivel más alto con un 80.2% seguido de Monterrey con un 53.5% y Guadalajara con 77.9%.
Se estima que del total de las encuestas sólo el 28.9% está satisfecho con el servicio de transporte público masivo automotor. El 69% de la población usuaria del servicio de transporte público tipo autobús urbano, van, combi o microbús considera que tiene rutas suficientes para llegar, tan sólo en las ciudades más importantes de la República Mexicana, la Ciudad de México obtuvo 74.3% a favor mientras que Monterrey y Guadalajara estuvieron entre el 45% y el 69% de satisfacción.
Esta encuesta, también calificó los señalamientos de las autopistas con caseta de cuota, la comunicación que hay entre las autopistas en los diferentes estados de la República Mexicana y sí están en buen estado.
