En la Convención CANACAR 2023, se proveerá de herramientas e información para los socios, con el fin de que enfrenten los retos del sector y tomen las mejores decisiones para su solución. Se espera participen cerca de mil personas.
El evento de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se realiza del 20 al 24 de septiembre en Cancún, Quintana Roo. Este jueves, la Convención será inaugurada por Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo. Principalmente, tendrá la asistencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, empresarios, organismos internacionales, presidentes de cúpulas empresariales y proveedores, entre otros.
Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la CANACAR, detalló que durante la Convención CANACAR 2023 se realizarán paneles y conferencias magistrales en los que se abordarán temas que forman parte del sector: seguridad, relocalización de las cadenas de suministros, infraestructura del país, movilidad y renovación de la flota vehicular, así como profesionalización de operadoras y operadores, entre otros.
Para tratar estos temas en la Convención CANACAR 2023 se contará con la presencia de autoridades de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Relaciones Exteriores (SRE); el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM); la Guardia Nacional (GN); Nacional Financiera (NAFIN) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).
De igual manera, representantes de los gobiernos de Baja California, Jalisco, Quintana Roo y Nuevo León se dirigirán a los autotransportistas, para tratar las distintas cuestiones de interés.
La industria del autotransporte tiene registrada ante la SICT 1 millón 230 mil unidades y un padrón de 200 mil permisionarios. Además, este sector participa con el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, genera 500 mil empleos de forma directa, lo que se traduce en 6 millones de familias que dependen de manera directa e indirecta de este ramo.
En cuanto a la movilización, recordó que son 550 millones de toneladas de carga las que se transportan de manera anual, lo que representa más de la mitad de carga doméstica y del PIB logístico. Sostuvo que el 80% de las importaciones y exportaciones que se generan desde y hacia Estados Unidos y Canadá se atienden desde esta industria, al igual que 101 ramas de la economía mexicana.
0 Comments