Advierten retos en seguridad y oportunidades logísticas en el Bajío

Advierten retos en seguridad y oportunidades logisticas en el Bajio- foro -canacar-magazzine del transporte- 1
– Publicidad –
Advertisement

LEÓN, Gto.- Enrique González Muñoz, presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato (CLYMGTO), destacó los grandes retos y oportunidades que enfrenta esta entidad en materia de seguridad y logística, como parte esencial de la zona del Bajío. 

En el Foro Logístico del Transporte 2024 subrayó la importancia de abordar la inseguridad de manera integral y llamó a la colaboración entre el sector público y privado para mejorar las condiciones de seguridad en las carreteras, una problemática que afecta no solo a nivel estatal sino nacional.

González Muñoz enfatizó: «no se trata de culpar a la Guardia Nacional o a los operadores de transporte, sino de asumir nuestras propias responsabilidades y aplicar medidas preventivas”. 

En términos de desarrollo económico, González Muñoz dijo que Guanajuato es una de las regiones más dinámicas del país en cuanto a transporte y logística. Recordó que hace 30 años el estado era predominantemente agrícola, pero hoy se ha transformado en un eje de manufactura y exportación, con productos que llegan a todo el mundo gracias a una logística profesional. 

Mencionó que, aunque la entidad ocupa el cuarto lugar en importancia logística a nivel nacional, existe una área de oportunidad clave: la falta de un hub aeroportuario que permita la salida de mercancías directamente desde el estado, lo que actualmente genera saturación en las rutas hacia Querétaro y Guadalajara.

El ex presidente de CANACAR también habló sobre la importancia de trabajar de manera transversal con otros estados del Bajío, como Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes, para aprovechar las oportunidades que ofrece la región en materia de proveeduría y transporte. «Tenemos una gran oportunidad como país, con 3,000 kilómetros de frontera con la economía más grande del mundo y 11,000 kilómetros de litorales para llegar a mercados internacionales», afirmó.

Finalmente, González Muñoz instó a continuar trabajando en la profesionalización del sector del transporte en Guanajuato y destacó los esfuerzos realizados a través de programas como «Transportando a México», que buscan capacitar a los pequeños y medianos empresarios para enfrentar los desafíos actuales.

Con un llamado a la acción conjunta, González Muñoz concluyó que Guanajuato tiene una posición geográfica estratégica que debe ser aprovechada para atraer más inversiones y consolidarse como un líder en logística y movilidad en México.

CANACAR

Por su parte, Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) destacó la colaboración con autoridades para incrementar la seguridad en carreteras, sobre todo ante la importancia del transporte de carga en la logística y el comercio internacional. El transporte de carga mueve 565 millones de toneladas anualmente, aportando un 3.8% al PIB nacional y generando más de 6 millones de empleos directos e indirectos.

También hizo un llamado a la colaboración entre autoridades, consumidores y la industria, enfatizando que el desarrollo del sector depende de decisiones estratégicas firmes y la implementación de ideas innovadoras.

El Foro Logístico del Transporte reunió a distribuidores de vehículos pesados, proveedores de la industria, autoridades locales y a transportistas de CANACAR a nivel nacional. 

 

– Publicidad –