De acuerdo con datos de AI27, durante el primer semestre del 2024 se produjeron 8 mil 490 robos al transporte de carga en México. Los estados que más incidencia reportaron son el Estado de México con 22.6%, Puebla con 20.2% y Jalisco con 8.6 por ciento.
Héctor Polti, Director de Transformación Digital en AI27, señaló que la empresa de tecnología para la seguridad logística tiene certeza de estos datos surgidos de su mejorado modelo matemático.
“Además, recopilamos datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), y del SESNSP para compararlos con la operación de AI27, contemplando tendencias históricas de más de 25 años”, explicó.
Sobre esa base, la Autopista 150D, San Martin Texmelucan – Amozoc – La Esperanza, se coloca como la carretera más insegura en el país acumulando el 8.29% de los robos registrados a nivel nacional.
AI27 estima que por cada robo que monitoreó en el primer semestre del año, en el país se efectuaron 15.2 más.
Adicionalmente, la empresa indica que por cada 100 robos que se reportan en fuentes oficiales como el SESNSP, en realidad ocurren 87 más que pasan desapercibidos y sin ningún tipo de protección.
Esta misma fuente no menciona a Jalisco dentro del top 3 de los estados más peligrosos, pero AI27 sí lo hace.
La Inteligencia Artificial aumenta la seguridad
“La inseguridad en las carreteras de México es un problema importante en el país. En muchos casos, la falta de denuncias formales a las autoridades dificulta una comprensión completa del tamaño y las repercusiones de la situación.
Lejos de ser una crítica, AI27 está para ayudar a reportar los delitos de los que no se tiene visibilidad, para así contribuir a mejorar la seguridad en el país”, comentó Raúl Betancourt, Director de Ciencia de Datos en AI27.
A pesar de que los delitos en contra de los transportistas van en aumento, AI27, empresa que mediante Inteligencia Artificial brinda seguridad al sector, reporta que solo el 0.13% de los viajes que monitoreó, sufrió algún intento de robo, de los cuales el 80% fueron recuperados, mostrando un desempeño superior al promedio de la industria.
En el primer semestre del 2024, Instituciones como la AMIS, indican que la tasa de recuperación sobre los robos confirmados fue del 57% en el país, dato que representa un deterioro de la situación al compararse con el 60% registrado durante el periodo 2021-2022.
Un reto permanente
El horario es una de las variables que puede tener mayor impacto con la probabilidad de asalto para un embarque, la compañía de seguridad reporta que las horas que más delitos registraron fueron de las 14:01 a las 20:00 hrs. y de las 02:00 a las 8:00 hrs., acumulando el 55% de los atracos, siendo los tráilers el vehículo con más reportes de robo.
“En esta primera mitad del año la delincuencia no hizo distinción entre el día y la madrugada para atacar. Respecto al vehículo más robado, tiene sentido que el tráiler sea el tipo de transporte pesado más usado en México.
Año con año el parque vehicular ha registrado un incremento debido al nearshoring, por lo que la implementación de tecnología para salvaguardar la integridad de los operadores y de la mercancía cada vez es más importante”, finalizó Héctor Polti.