Caen ventas de vehículos pesados en marzo

Caen-ventas-de-vehiculos-pesados-en-marzo-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

Las ventas al menudeo de vehículos pesados registró una caída significativa durante marzo, con la comercialización de 3 mil 562 unidades, es decir, 872 menos que en el mismo mes de 2024, lo que representa un retroceso de 19.67%.

En el acumulado enero-marzo de 2025, se han colocado 11 mil 188 unidades, cifra 2 mil 166 inferior al mismo periodo del año anterior, equivalente a una baja de 16.22%, informó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En cuando ventas  de pesados al mayoreo, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), indicó que en marzo se vendieron 2,796 unidades, una disminución del 41.3% respecto al mismo mes de 2024.

En tanto que en el acumulado de enero a marzo sumó 7,930 unidades, 39.3% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En conferencia de prensa conjunta con ANPACT, Rosales Zárate explicó que esta es la tercera caída anual consecutiva en lo que va del año.

No obstante, subrayó que, a pesar del resultado negativo respecto a 2024, el acumulado del primer trimestre supera en 12% los niveles prepandémicos.

“Dicha brecha se ha ido reduciendo ante el complejo entorno económico que ha minado la certidumbre y con ello rezagado los niveles de inversión”, señaló el directivo.

Todos los segmentos a la baja, excepto autobuses foráneos

En términos de segmentos, todos cerraron en números rojos tanto en marzo como en el acumulado, excepto el subsegmento de autobuses foráneos, que es comercializado directamente por las armadoras y no por los distribuidores.

Rosales destacó que el desempeño negativo se debe a diversos factores económicos, una base comparativa elevada del 2024 y los efectos del cambio normativo.

También advirtió sobre las turbulencias generadas por la política comercial de Estados Unidos, que afectan al comercio internacional.

Con datos de marzo, todos los segmentos se encuentran por debajo de los niveles de 2019, con excepción de los tractocamiones, que superaron esa referencia en un 5.7%.

En cuanto al acumulado trimestral, los niveles en las ventas de pesados aún son positivos en comparación con el periodo prepandémico, excepto los autobuses del subsegmento resto, que se mantienen un 25% por debajo.

“En enero a marzo de 2025, sólo los autobuses foráneos presentaron un máximo en ventas registrado desde 2018 a la fecha, conforme a la serie disponible del INEGI”, precisó Rosales.

En ese contexto para el resto del año, el presidente ejecutivo de la AMDA fue cauteloso en sus previsiones, refiriendo que para la venta al menudeo de vehículos pesados este año se posicionará en terreno negativo, con un rango de variación a la baja de entre 3.2y 6.7% contra 2024”, concluyó.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario