Con el objetivo principal de desarrollar labores que mejoren las habilidades de los involucrados en las empresas del autotransporte de carga y fortalecer la equidad de género, fue creada la Comisión de Profesionalización de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Otros propósitos de esta comisión son los siguientes:
- Gestionar y fomentar la vinculación con gobierno, industria y academia para potenciar la profesionalización del sector.
- Proponer procedimientos y políticas para satisfacer las necesidades del sector.
- Vigilar el cumplimiento de los acuerdos, así como la instrumentación y operación del programa de trabajo en las regiones CANACAR.
- Coadyuvar en la ejecución y evaluación de las acciones que se emprendan a favor de la profesionalización.
- Impulsar la cultura de legalidad, responsabilidad social y calidad en las empresas del gremio.
- Mantener el acercamiento constante con las empresas del autotransporte para lograr la misión de profesionalización.
- Desarrollar, promover e impulsar las certificaciones laborales para personal administrativo, operativo y los propios conductores de las empresas.
El representante de esta nueva Comisión de Profesionalización, Luciano Jiménez Laveaga, delegado de CANACAR en Mexicali, comentó:
“Vamos a trabajar de la mano con las vicepresidencias y delegaciones, analizaremos cada caso por separado, buscaremos forjar nuevas alianzas, genera métricas y atender no solo la demanda de operadores, sino de mecánicos, gerentes de tráfico, logística o personal administrativo o comercio exterior”.
Por último, sus integrantes se comprometieron a fortalecer la participación de las mujeres en todos los proyectos de profesionalización de la cámara.
También forman parte de la Comisión de Profesionalización los vicepresidentes: Israel Delgado, de la Región Noroeste; Manuel Sotelo, del Norte; Demetrio Tamez, del Noreste; Jesús Muñoz, del Bajío; Antonio Rivas, del Occidente; Jorge Monroy, del Centro y Juan José Ortíz, vicepresidente de la Región Sureste.
Cabe destacar que la CANACAR ha impulsado la operación de 24 Centros de Formación y Capacitación de Conductores a nivel nacional.