En el primer semestre del año, Caminos y Puentes Federales (Capufe) entregó el 25% de sus ingresos por concepto de cobro de peaje en los puentes que administra.
Esta cantidad se otorgó en conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal y se destinará para la construcción, mantenimiento, reparación y ampliación de obras viales, o en gastos de inversión de impacto regional en zonas aledañas a las estructuras carreteras.
Durante los primeros seis meses del año, Capufe sumó por peaje en puentes nacionales 127 millones 748,742 pesos, en tanto que las participaciones por ingresos en puentes internacionales ascendió a 49 millones 716,107 pesos.
Los municipios más beneficiados por ingresos de puentes nacionales fueron Centro, en el estado de Tabasco, con el puente Grijalva, el cual recibió una aportación de 18 millones 695,826 pesos; Guasave con el puente Sinaloa, con una percepción de 18 millones 346,835 pesos y los municipios de Cosoleacaque e Ixhuatlán en Veracruz, con el puente A. Dovalí Jaime, que recibieron 9 millones 667,915 pesos cada uno.
Mientras que los municipios con mayores percepciones por ingresos procedentes de puentes internacionales fueron Nuevo Laredo, donde se ubica el puente Juárez Lincoln, con un monto de 15 millones 527,464 pesos y el puente Reynosa con 8 millones 543,357 pesos.