El operador logístico Grupo Sesé y Repsol realizan el primer proyecto piloto con combustibles renovables en España para impulsar la descarbonización en el transporte de mercancías y de automóviles por carretera.
Diez camiones Scania del Grupo Sesé circularán hasta mayo del 2023 por España y Europa utilizando biocombustibles avanzados.
El combustible renovable de Repsol es producido a partir de residuos como, p. ej., aceites vegetales usados, grasas animales y residuos agrícolas y forestales que no se destinan a la alimentación.
Cumple con las certificaciones de sostenibilidad que exige la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea.
Además, el producto cubre todos los requisitos técnicos que garantizan su uso en los vehículos existentes sin necesidad de llevar a cabo ninguna modificación.
Los combustibles renovables representan una alternativa real de movilidad sostenible para todos los segmentos de transporte, sobre todo en sectores como la aviación, el transporte marítimo y el transporte pesado por carretera.
Después de la primera fase del piloto, en septiembre, los participantes presentarán los datos que confirmarán la reducción de emisiones de CO2, que según los estudios previos podría significar cerca del 90 por ciento.
El proyecto es posible con el firme apoyo de las marcas SEAT y CUPRA, Coca-Cola Europacific Partners al Grupo Sesé.
De igual forma, el proyecto muestra la determinación que los diferentes actores de la cadena de suministro tienen para reducir sus emisiones y descarbonizar sus procesos logísticos.
Combustible renovable en pro de la descarbonización
Fran Miranda, director de Residencial, Flotas, Agro y Distribución de Repsol, destacó que los combustibles renovables son una solución que reduce las emisiones netas de CO2 del transporte.
Lo mejor es que son compatibles con el parque móvil actual e infraestructuras de distribución y repostaje existentes y no necesitan realizar ninguna modificación.
Por su parte, Daniel López Bárcena, Director de Logística para Iberia de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), señaló:
“Nuestra estrategia apuesta por reducir nuestras emisiones al máximo y solo llevar a cabo proyectos de compensación cuando ya no podamos reducir más. Para ello, es clave el compromiso de todos los integrantes de la cadena y la puesta en marcha de iniciativas conjuntas como esta”.
También Alberto Linares, Director de Autobuses, Motores y Sostenibilidad de Scania Ibérica, se congratuló del proyecto:
“El HVO es una alternativa real y este proyecto supone un paso más hacia los objetivos de descarbonización de Scania (Scania Science Based Targets). Tenemos el compromiso de reducir las emisiones de CO2 un 20% de los vehículos que comercialicemos en 2025, comparándolo con las cifras de 2015”.
Como pionero, Grupo Sesé destacó este ejemplo de colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro.
“Es el verdadero camino para hacer realidad los objetivos comunes de desarrollo sostenible”, mencionó Héctor Cebrián como Public Affairs y Proyectos de Descarbonización.
Finalizó: “Como empresa, tenemos frente a nosotros el reto apasionante de ser un agente de cambio en materia de descarbonización, aportando soluciones innovadoras y únicas a las necesidades de nuestros clientes”.