¿Cómo la inseguridad en el transporte de carga afecta la cadena de suministro?

– Publicidad –
Advertisement

Por: Gerardo X. González Manjarrez

La inseguridad en el transporte de carga es un factor que, sin duda, afecta a la cadena de suministro en México, lo que ocasiona pérdidas millonarias a las empresas y puede ser determinante para que estrategias como el nearshoring despunten en el país.

Los robos al autotransporte son más comunes en los estados con más actividad industrial, por ejemplo, Estado de México, Puebla y Guanajuato. La mayoría se comenten durante el día; tan solo en enero del 2024 aumentó el riesgo de robo a 38% en el horario de 08:01 – 14:00 horas comparado con diciembre del 2023 que reportó un 30%.  Si lo comparamos con diferentes asociaciones, el robo se incrementó un mínimo de 16% durante el año pasado y, datos oficiales, solo reflejan un 3.9% en el robo a transporte.

A continuación, expongo algunos de los principales problemas que el robo de mercancía en tránsito trae a la cadena de suministro.

  • Retraso en las entregas: si se roba el producto, este no puede llegar a su destino en tiempo y forma, lo que lleva a incumplir los plazos de entrega acordados. Esto puede afectar la relación comercial entre las compañías.
  • El robo del cargamento resulta en pérdidas económicas para las empresas, pues, aunque la mercancía esté asegurada, se tendrá que reponer, afectando los márgenes de ganancia y elevando costos operativos, lo que se traduce en mayor costo para el consumidor final.
  • Seguros más caros: aunado al punto anterior, a medida que aumentan los incidentes de robo al transporte de carga, las aseguradoras elevan las tarifas de las pólizas, lo que implica un aumento en la inversión destinada a la logística.
  • Se crea una mala reputación: aunque indirectamente las empresas no son culpables de que roben su mercancía, la percepción que se genera es la de una compañía que no puede garantizar la seguridad de sus embarques, poniendo en duda la decisión de sus posibles clientes de contratar sus servicios.
  • Por último, puedo comentarles que la desconfianza en los socios comerciales debido a la inseguridad en el transporte de carga puede generar y afectar las relaciones comerciales a largo plazo y limitar las oportunidades de colaboración.

Para reducir el riesgo de que sus transportes sean víctimas de la delincuencia, las empresas suelen implementar medidas de seguridad como GPS, escoltas de seguridad, entre otras, sin embargo, esto ya no es suficiente.

Entones se preguntarán, ¿qué hacer para mejorar la situación?, puedo decirles que apostar por las nuevas tecnologías es la mejor opción.

Hoy en día, en el mercado existen soluciones que mediante Inteligencia Artificial previenen desde 8 de cada 10 robos al transporte de carga, pues lo que hace esta tecnología es recomendar rutas más seguras a los operadores y así evitar asaltos.

Además, es posible contar con un asistente virtual que en todo momento está pendiente de cualquier inconveniente que suceda en el camino, alertando a las autoridades en caso de detectar que el embarque y el operador pudieran estar en peligro, para mejorar los índices de recuperación.

Me gustaría concluir invitándolos a ver más allá de las soluciones tradicionales, apostando por la tecnología y la Inteligencia Artificial que pueden convertirse en nuestros mejores aliados para prevenir el robo al transporte de carga.

Gerardo X. González Manjarrez es Director de Operaciones de AI27.

Etiquetas:

– Publicidad –