El Segundo Encuentro de Movilidad Sostenible de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), tiene el objetivo de dar a conocer vehículos, tecnologías y las mejores prácticas en logística y transporte para acelerar la economía circular y competitividad de las empresas.
En el evento que se realizará del 22 al 24 de abril en Querétaro, uno de los grandes atractivos es la presentación de vehículos eléctricos tanto para distribución primaria como secundaria.
Participarán prácticamente todas las armadoras de camiones y tractocamiones que se comercializan en México, así como proveedores del ecosistema de la electromovilidad y de vehículos a combustión interna.
Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la ANTP, destacó que desde el Primer Encuentro de Movilidad Sostenible algunas empresas ya han incorporado vehículos eléctricos a sus flotas, por lo cual es imprescindible conocer su experiencia.
“De nada sirve el hecho de que nosotros o una empresa lleve todo un camino por delante con el tema de la electromovilidad y sus mejores prácticas en la renovación del parque vehicular. Lo importante es conocer las diferentes acciones que realizaron y que nos permitan a todos encaminarnos más rápido a una economía circular en el transporte de mercancías”.
El Encuentro de Movilidad Sostenible incorpora, por esa razón, la participación de especialistas en las áreas que para la ANTP son pilares de acción desde hace 28 años como son la seguridad vial, el cuidado del medio ambiente y de la infraestructura, la movilidad, así como la productividad y competitividad de los negocios en las áreas de Logística y Transporte.
“La electromovilidad está en boga y es la tendencia, pero no debemos de perder la realidad que vive nuestro país. Por ello también impulsamos el tema de la renovación del parque vehicular que es la acción número uno, junto con el uso más racional de los combustibles fósiles, que las rutas estén bien calculadas y que no se utilicen más vehículos de los que se requieren, entre otros temas”, añadió el directivo.
De igual forma, se expondrán las mejores prácticas sobre el uso racional y elección de los mejores neumáticos, cómo se desechan los lubricantes y se analizarán propuestas para exigir una política pública clara del gobierno que termina, y también del gobierno que está por llegar, sobre el tema de mejores prácticas en la sustentabilidad.
Entre ellas, figuran la disponibilidad de Diesel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) en todo el país, incentivos fiscales para la renovación vehicular, infraestructura, además de la convivencia del transporte de mercancías con peatones y ciclistas.
“No solamente estamos hablando de un tema de emisiones o de vehículos, sino también de todo aquello que está alrededor de la transportación y la distribución de mercancías, desde la materia prima, el producto terminado y la última milla, cuando llega en su momento a nuestros hogares”, destacó Leonardo Gómez.
Las empresas que forman parte de la ANTP tienen, actualmente, una flota vehicular de transportación primaria con un promedio de 5 a 10 años y, la de transportación secundaria ronda entre 8 y 13 años.
Por ello, el organismo también busca esquemas para impulsar que otras empresas medianas y pequeñas con unidades de hasta 20 años de antigüedad puedan renovar los vehículos y puedan adquirir otros con tecnologías más recientes.