Conductoras Scania conquista Toluca en su quinta generación

Conductoras-Scania-conquista-Toluca-con-su-quinta-generacion-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

Scania celebra la graduación de la quinta generación de su programa Conductoras Scania, conformado por 10 mujeres que completaron con éxito el curso teórico-práctico de seis semanas.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la equidad de género en la industria del transporte de carga en México, elevar la profesionalización del sector y responder a la creciente demanda de operadores calificados.

Actualmente, el porcentaje de mujeres en el sector del transporte sigue siendo bajo. Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), menos de 5,000 licencias federales están registradas a nombre de operadoras de camiones de carga, lo que representa solo el 0.7% del total. A su vez, la Secretaría de Economía estima que solo el 2.27% de los 1.19 millones de conductores de camiones en México son mujeres.

Gracias al programa Conductoras Scania, las participantes no solo adquieren las habilidades necesarias para operar camiones de carga, sino que también tienen la oportunidad de obtener la licencia correspondiente y acceder al competitivo mercado laboral del transporte.

Este grupo de nuevas operadoras se suma a las generaciones previas formadas en ciudades como Tijuana (Baja California), la Comarca Lagunera, Manzanillo (Colima) y Tula (Hidalgo). Desde su lanzamiento en 2022, el programa ha sido reconocido con el Premio Nacional de Logística “Tameme”, que reconoce las mejores prácticas en eficiencia, competitividad y beneficios sociales en el sector de transporte y logística.


Conductoras-Scania-conquista-Toluca-con-su-quinta-generacion-magazzine-del-transprote

Generación de oportunidades

Rodolfo Hernández Casanova, responsable de Relaciones Institucionales y Sustentables de Scania México, destacó: “Contribuimos al crecimiento del sector del autotransporte, promoviendo la inclusión y generando oportunidades laborales para las mujeres, independientemente de su edad, nivel educativo u ocupación previa. Además, las empresas transportistas que participan tienen acceso a una bolsa de trabajo especializada.”

Esta generación contó con el respaldo de organizaciones y empresas como la Asociación de Mujeres Operadoras de Carga (AMO), Barcel, la Escuela Nacional de Capacitación Profesional del Transporte (ENCAPT), CANACAR, Autotransportes Pilot, Transcooler, Digital FEMSA, Transportistas Unidos de Morelos (TUMSA) y Trattosa.


Conductoras-Scania-conquista-Toluca-con-su-quinta-generacion-magazzine-del-transprote

Impacto de Conductoras Scania

En solo dos años, el programa ha transformado la vida de 52 mujeres mexicanas. Un estudio realizado a las primeras generaciones en Tijuana y Torreón reveló que el 80% de las graduadas ahora trabaja como conductoras.

De ellas, el 60% fue contratado en menos de un mes tras finalizar el curso, con el 36% desempeñándose en patios de maniobras, el 27% en rutas de larga distancia y el 18% en rutas urbanas. Además, el 82% de las participantes recibe un salario semanal entre 5,000 y 7,000 pesos, mientras que el 18% obtiene entre 7,000 y 12,000 pesos.

A pesar del éxito, las participantes señalaron áreas de mejora, como la necesidad de una mejor cultura organizacional que erradique la discriminación y el acoso, así como la mejora de las condiciones laborales y prestaciones. Estos comentarios subrayan que, aunque se ha avanzado, aún queda trabajo por hacer en materia de equidad y respeto dentro del sector.

Alejandro Mondragón, CEO y director general de Scania México, comentó: “Sabemos que con iniciativas como Conductoras Scania no resolveremos de inmediato todos los problemas relacionados con la escasez de operadores, pero estamos comprometidos en seguir contribuyendo al sector”, refirió.

Agregó que este programa no solo busca aumentar la cantidad de operadores capacitados, sino también ofrecer una formación de alta calidad que logre cambiar vidas y transformar la industria.

 

– Publicidad –