Mientras que se reporta una baja en la exportación y producción de camiones y autobuses en México en enero 2025, se registró un incremento de 47.9% de vehículos pesados usados durante 2024, es decir 29,790 unidades.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo que esta problemática se agrava desde 2022 en que creció 149.5% hacia 2023, y con este último incremento casi se triplicó a 269.1%.
“Por ello, seguimos trabajando y hemos estado revisando este tema con las distintas autoridades en Economía y también con las autoridades del Repuve para tener los mayores controles en el número de unidades que están entrando a México”, explicó.
Reiteró que estas unidades carecen de una regulación de condiciones físico mecánicas: “Son chatarra y desecho de Estados Unidos y no se encuentran en las condiciones óptimas y específicas para circular aquí”.
Argumentó que existen algunas oportunidades que trabajar respecto al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el aspecto comercial.
Producción
Por otro lado, derivado del proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, se registra un ajuste en la industria que, en enero de 2025, produjo 14,108 unidades, es decir 9.5% menos respecto al mismo mes del año anterior. Por otro lado, las exportaciones registraron 10,985 vehículos, lo que representa una baja del 7.6%.
De acuerdo con el Balance de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), del total de unidades producidas:
- 6,950 son tractocamiones
- 6,889 Carga Resto
- 36 Autobuses Foráneos
- 233 Autobuses Resto
Lo anterior, significa que se fabricaron 13,839 unidades de carga y el resto, 269, de pasajeros.
En este sentido, todos los segmentos tuvieron bajas, excepto 7.3% más en Carga Resto.
En conferencia de prensa, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, puntualizó que se produjeron cinco unidades eléctricas y 124 a gas natural. Esto significa una baja de 50% y 13.9%, respectivamente.
Vehículos enviados a otros países
El directivo informó que se exportaron 5,139 tractocamiones; 5,831 unidades Carga-Resto y 15 autobuses foráneos. En el primer segmento significó una baja de 19.6% y en el último, un incremento de 1,400%.
En el top de los principales destinos de exportación de vehículos pesados, Estados Unidos sigue siendo el número uno con 10,610 unidades, -7.1% respecto a enero de 2024. En segundo lugar se encuentra Canadá con 295; luego Guatemala con 24; Perú con 23; El Salvador con 10; Ecuador con 8; Colombia con 7 e igual número Honduras.
Por último Nicaragua con un vehículo.
Respecto al tipo de energía, se exportaron cinco unidades eléctricas y 122 a gas natural, lo que representa una baja de 16.7% y 15.3%, respectivamente, en relación con el mismo mes de 2024.