Cummins apuesta por la diversificación energética para descarbonizar transporte

Cummins apuesta por la diversificación energética para descarbonizar transporte
– Publicidad –
Advertisement

Para Cummins México la descarbonización en el transporte no se refiere exclusivamente a la introducción de vehículos eléctricos, sino a la apuesta por una diversificación energética que sea acorde a la realidad del país.

Jorge Machuca, Director División Motores Hispanoamérica de Cummins, explicó en el Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP, que el gas natural renovable es una opción para transitar a tecnologías más limpias.

El gas natural renovable que proviene de granjas, y que se transforma en biometano a partir de procesos de degradación de materia orgánica del estiércol, por ejemplo, es un combustible neutro en emisiones de CO2.

En el mismo nivel se ubica el diesel renovable, procesado a partir de aceites de origen animal y vegetal, o el etanol que es muy popular en el autotransporte de Brasil.

Cummins: diversificación energética

El directivo subrayó que Cummins considera que todas las tecnologías van a convivir al mismo tiempo, incluida la electromovilidad.

Aunque precisó: Para que podamos electrificar, primero tenemos que hacer que esa energía eléctrica provenga necesariamente de fuentes que sean renovables. No es lo mismo hablar de renovable que de energía limpia, porque aquí en México el 75% de producción de energía eléctrica puede ser limpia, pero no libre de carbono.

En el mismo caso se sitúa el gas natural, el cual tiene una reducción de gases de efecto invernadero, menos óxidos nitroso y partículas, “pero todavía sigue siendo carbono. La descarbonización se va a alcanzar cuando empecemos a utilizar las energías que vienen de las fuentes renovables”.

Jorge Machuca Cummins México“Más allá de la electromovilidad, hay una oportunidad muy interesante en el hidrógeno”, indicó.

Por una parte, están los motores a combustión interna de hidrógeno que empezarán a ser comercializados a partir del 2028 en los Estados Unidos por Cummins.

En tanto, los vehículos de celdas de combustible de hidrógeno apenas están en desarrollo y “es una tecnología que todavía se va a tardar en llegar a México”.

Machuca enfatizó que el hidrógeno se puede utilizar para diversas aplicaciones y básicamente ese es el futuro energético para el autotransporte de carga.

“Le vemos mucho potencial a los motores de combustión interna de hidrógeno por que el hidrógeno es el elemento Génesis, es el más abundante en la naturaleza”.

La adopción de un combustible diferente al diesel implicará también nuevas políticas públicas e infraestructura para que la transición funcione.

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario