Daimler Truck México impulsa la equidad de género en la industria del autotransporte

Daimler Truck México impulsa la equidad de género en la industria del autotransporte
– Publicidad –
Advertisement

Daimler Truck México está a la vanguardia en la transformación de la industria del autotransporte, adoptando una visión de equidad de género que no solo busca cerrar brechas, sino también fomentar un entorno laboral diverso e inclusivo en el que las mujeres asuman roles clave.

Kissel Reyes, directora de Recursos Humanos de Daimler Truck México, destaca que el compromiso de la empresa va más allá de la implementación de políticas inclusivas, enfocándose en crear una cultura organizacional que promueva la igualdad de oportunidades.

«Nuestra visión es construir un entorno donde todas las personas, sin importar su género, puedan crecer y alcanzar su máximo potencial. Hemos actualizado nuestras políticas internas con perspectiva de género y modificado los paneles de selección para asegurar que al menos uno de los candidatos sea diverso. Además, colaboramos estrechamente con organizaciones como ONU Mujeres para garantizar que nuestras acciones estén alineadas con los más altos estándares internacionales», explicó.

Este enfoque no solo ha permitido incrementar la representación femenina dentro de Daimler Truck México, sino que también ha contribuido a mejorar el ambiente laboral, fomentando un sentido de pertenencia y motivación entre sus colaboradores.

«El camino hacia la equidad de género no es solo un compromiso moral, sino una estrategia clave para fortalecer la innovación y competitividad de nuestra empresa. Sabemos que un entorno diverso genera mejores resultados y una cultura organizacional más sólida», agregó Reyes.

Talento femenino toma el volante en la industria del autotransporte

De acuerdo con la Encuesta Anual de Transporte (EAT) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 la participación femenina en el sector transporte y servicios relacionados fue del 20.8%, frente al 79.2% de los hombres.

Aunque esta cifra sigue siendo baja, representa un avance significativo comparado con años anteriores, cuando la presencia femenina era mínima.

Por otro lado, un estudio de KPMG México reveló que seis de cada diez mujeres (60% en México y 63% en Centroamérica) consideran que la clave para asegurar su éxito futuro radica en mantenerse actualizadas y desarrollar nuevas competencias.

 

– Publicidad –