La remanufactura de vehículos pesados se posiciona como un pilar estratégico para la sostenibilidad y la eficiencia operativa del transporte en México. Detroit REMAN, planta ubicada en Toluca, Estado de México, reafirma su compromiso con la economía circular y la innovación en la postventa, ofreciendo soluciones que optimizan el rendimiento de las flotas y reducen su impacto ambiental.
En el marco del Día de la Remanufactura, la compañía destacó que este proceso no solo extiende la vida útil de los camiones, sino que también contribuye significativamente a la reducción de emisiones contaminantes.
De hecho, la remanufactura se alinea con el compromiso climático de México, que busca reducir al 2050 el 50% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) respecto al año 2000. Según estimaciones, para ese mismo año el sector transporte será responsable de la mitad de las emisiones globales de CO₂.
“Garantizamos la calidad y el desempeño de los productos, logrando ahorros de hasta un 30% en costos sin comprometer la fiabilidad, gracias al proceso industrializado de remanufactura”, aseguró Víctor Téllez, gerente general de REMAN Planta Toluca de Daimler Truck México.
18 años apostando por la eficiencia y la sostenibilidad
Con más de 18 años de operación, la planta se ha consolidado como una de las seis instalaciones de remanufactura que conforman el clúster de Daimler Truck en Norteamérica. Este posicionamiento ha permitido a Detroit REMAN mejorar sus procesos, invertir en tecnología de punta y ofrecer un portafolio más robusto y adaptado a las necesidades del transporte en México.
La compañía ofrece soluciones tanto para vehículos ligeros como de carga pesada, con productos que van desde componentes hasta motores completamente remanufacturados.
Certificación de calidad y nuevos lanzamientos
Para garantizar el desempeño de sus productos, REMAN somete cada componente a rigurosas pruebas bajo condiciones que simulan el uso real. Además, sus procesos están certificados bajo las normas ISO 9001:2018 (gestión de calidad) e ISO 14001:2018 (gestión ambiental), lo que refuerza su enfoque en la excelencia operativa y la sostenibilidad.
Durante el último año, REMAN amplió su oferta de productos en el segmento de carga pesada con motores DD15, DD13 y DD16, compresores de aire de quinta generación, kits de media reparación para DD15 EURO IV, secadores de aire y separadores de aceite. Para vehículos de rango medio, se añadieron turbocargadores EURO V y poleas tensoras, además de motores remanufacturados para los modelos 1828 y 2528 de la familia 360.
Una visión de futuro para la postventa
Además de su enfoque técnico, Detroit REMAN también impulsa iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) que fortalecen el tejido social en su entorno.
“Este año, continuaremos fortaleciendo la estrategia de postventa de Freightliner, con una oferta cada vez más robusta, adaptada a las necesidades del mercado y alineada con las tendencias del transporte, convencidos de que la remanufactura no es solo una alternativa, es la evolución de la postventa para quienes mantienen a México y al mundo en movimiento”, concluyó Téllez.