Disminuyen ventas de vehículos pesados en febrero 2025

ventas-febrero-2025-ANPACT-Y-AMDA-mayoreo-y-menudeo- 1
– Publicidad –
Advertisement

Las ventas al menudeo de unidades pesadas en febrero de este año fue de 3 mil 772, un -18.53% con 858 vehículos menos respecto al mismo mes de 2024; al mayoreo , se reportan disminuciones de 44.5%, al totalizar en 2 mil 526 unidades.

En el acumulado, se vendieron 7 mil 630 al menudeo, representando un -14.46% y mil 290 automotores menos en comparación a enero-febrero de 2025. En ventas al mayoreo se reporta una baja de 38.2%, con ventas de 5 mil 134 vehículos de carga y pasaje, en el mismo periodo.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que la reducción responde a diversos factores como la comparativa contra el periodo previo 2024 con récords históricos de venta al menudeo, en la mayoría de las Clases que integran el mercado, en parte vinculado con el adelanto de compras por cambio normativo.

ventas-febrero-2025-ANPACT-Y-AMDA-mayoreo-y-menudeo- 2Estas ventas de febrero presentan la segunda tasa anual de reducción en lo que va de este año, sin embargo, a pesar del resultado negativo con respecto 2024, éstos superaron tanto el dato mensual como el acumulado los niveles pre-pandemia en 18.4 y 24.5%, respectivamente.

Por segmentos en febrero de 2025, Total Carga comercializó 3 mil 143 unidades, representando una baja de 20.71%, mientras que Total Pasajeros colocó 629 con una contracción de 5.56%; en el acumulado, Total Carga lleva vendidos 6 mil 590, un descenso de 12.40% y Total Pasajeros mil 40, 25.55% menos.

El subsegmento Tractocamiones, con los resultados de febrero y su acumulado 2025, dejó de registrar récord histórico de comercialización al menudeo.amda-anpact_conferencia_250311

Comentó que la incertidumbre por el complicado entorno económico, la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos. constituye un factor relevante en el desempeño del sector. También, una alta base de comparación, ya que 2024 fue un año récord para la venta de vehículos pesados; compras anticipadas realizadas en 2024 debido a la entrada en vigor de la norma Euro 6/EPA 010 y una desaceleración de la economía mexicana.

A pesar de la caída, Rosales señaló que las ventas del primer bimestre de 2025 se encuentran por encima de los niveles registrados en 2023 y 2019.

Por último, el directivo de la AMDA ajustó los dos escenarios preliminares de ventas para 2025, el primero por 55 mil 754 automotores augurando una baja de -0.02% y el segundo por 53 mil 599 con otro descenso de 5.5 por ciento.

Ventas al mayoreo 

Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), reportó una disminución del 38.2% en las ventas al mayoreo de vehículos pesados durante el primer bimestre de 2025. En febrero, la caída fue del 38.5%.

El segmento que más creció en ventas fueron los autobuses foráneos en el que durante febrero se comercializaron 252 unidades al mayoreo, 135.5% más que en el mismo mes de 2024, alcanzando su cifra más alta desde mayo del año pasado, cuando se colocaron 289 vehículos de este tipo. 

También se reporta una baja en la producción y exportación de vehículos pesados. Sin embargo, destacó un aumento en la exportación de vehículos eléctricos y de gas natural.ventas-febrero-2025-ANPACT-Y-AMDA-mayoreo-y-menudeo- 3

En producción y exportación los descensos fueron de 27.5% y 23.9%, respectivamente, con 13,629 y 11,535 unidades. Asimismo, con referencia al lapso enero-febrero, puntualizó que el decremento fue de 19.3% y 16.8%, con cifras de 27,737 y 22,520 vehículos en cada caso.

“Consideramos que la baja observada en ventas al mayoreo de vehículos pesados es transitoria y que paulatinamente recobrará vigor una vez que las empresas transportistas tengan un horizonte más claro para la planeación de la compra de sus flotas en ambos lados de la frontera”, señaló Arzate.

exportacion-ANPACT-vehiculos-pesados-febrero-2025En lo referente a la propuesta del Gobierno de Estados Unidos para imponer aranceles a las exportaciones de México, “consideramos que las tarifas comerciales no contribuyen al desarrollo del comercio entre ambos países.

 Esta relación comercial debe seguir impulsando los principios de cooperación, libre competencia, complementariedad y competitividad de la industria automotriz de vehículos pesados, una industria que se encuentra plenamente integrada tanto en producción como en la cadena de suministro. Por ello, vemos positivo y necesario el diálogo entre las naciones tanto de gobiernos como de representantes del sector productivo”, comentó el presidente ejecutivo de ANPACT.

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario