Si anualizamos las cifras de ventas al mayoreo hasta septiembre de 2024, la industria automotriz de vehículos pesados podría comercializar potencialmente cerca de 60 mil unidades este año, lo que representaría un hito histórico para el sector en México, afirma Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Este comportamiento positivo subraya la fuerte recuperación y demanda en los segmentos de carga y pasajeros, que han mostrado un crecimiento sostenido a lo largo del año.
En conferencia de prensa, explicó que llegar a las 60 mil unidades dependerá del comportamiento de las ventas en los últimos meses del 20224.
Entre enero y septiembre de 2024, las ventas al mayoreo de vehículos pesados reportadas por la ANPACT alcanzaron un acumulado de 45 mil 153 unidades, lo que representa un incremento del 11.9% respecto al mismo periodo de 2023. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el segmento de carga, que aumentó un 12.0%, mientras que el segmento de pasajeros mostró 11.2% más.
El comportamiento en el mes de septiembre fue particularmente destacado, con un crecimiento interanual de 22.0% en comparación con septiembre de 2023. En este mes, las ventas al mayoreo del segmento de carga registraron un incremento del 16.0%, mientras que el segmento de pasajeros experimentó un notable crecimiento del 54.2% frente al mismo mes del año anterior.
Por fuente de energía
Otro factor clave en el dinamismo del sector es el crecimiento en las ventas de vehículos pesados por fuente de energía.
En septiembre de 2024, las ventas al mayoreo de vehículos a gas natural aumentaron un impresionante 1,700%, reflejando la creciente adopción de tecnologías más limpias y eficientes. Por su parte, los vehículos híbridos también mostraron un incremento del 51.6% en el mes. En el acumulado de enero a septiembre, las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 8.7%, mientras que los híbridos registraron un alza del 88.4%, lo que señala una transformación progresiva hacia la movilidad sustentable.