Con el fin de cumplir con la normatividad de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y contribuir a reforzar en las carreteras, Estafeta Mexicana inició el programa de balizado en su flota.
Los directivos de la compañía consideran que esta acción es un complemento muy importante a su esfuerzo de inversión en tecnología, dispositivos y mecanismos de seguridad, así como en la implementación de estrategias para el acompañamiento y seguimiento de las unidades en tránsito.
De las 2,596 unidades a balizar, 1,230 son remolques; 614 camiones; 462 tractocamiones; 209 cajas secas y 79 vehículos tipo van.
Mauricio Salvatori, director nacional de operaciones de Estafeta Mexicana, destacó que, a diario, transportan miles de envíos de un lado a otro del país. En 2024, fueron un total de 69 millones 150 mil 900 kilómetros, el equivalente a dar 1,725 vueltas al planeta.
“Con la seguridad como el valor más importante para nosotros, nuestra flota terrestre —compuesta por más de 7,500 vehículos— cumple con toda la normativa establecida a nivel federal por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y con las regulaciones de las autoridades locales”, aseguró.
Ante Paulino Herrera Manzano, director ejecutivo de Supervisión de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y Jorge Sánchez Núñez, director de Normatividad, celebró esta iniciativa porque está destinada a disminuir la inseguridad en las carreteras.
Más tarde, directivos de Estafeta realizaron un recorrido con el funcionario por el Centro Logístico Ciudad de México en Azcapotzalco para observar el proceso de distribución de paquetes.
Para fomentar un entorno de seguridad integral, Estafeta Mexicana también aplica su Programa Institucional de Seguridad Vial, que incluye reuniones diarias con los operadores, capacitación en manejo defensivo, revisiones de salud y atención psicológica para el conductor y su familia. Además, se reúne periódicamente su Comité de Seguridad Vial para revisar temas y acciones relacionadas con su meta de Cero siniestros.
En el patio del Centro Logístico se llevó a cabo una demostración del proceso de balizado, así como un recorrido por las instalaciones del Centro Logístico Ciudad de México en Azcapotzalco.
Por su parte, Javier Villanueva, gerente Jurídico de Estafeta destacó la estrecha colaboración entre Estafeta y la SICT que ha sido fundamental para cumplir con las normativas vigentes y mejorar continuamente nuestros servicios en el sector de autotransporte, mensajería y carga aérea.
El programa de Balizado establece que las unidades que transiten por carreteras federales deben contar con el rótulo del número de identificación en la parte superior, posterior y lateral. La fecha límite para cumplir con este requerimiento es el 8 de mayo.