Expone CANACAR plan de modernización de la flota

CANACAR-FLOTA-ISRAEL-DELGADO-ALEX-THEISSEN-ISABEL-STUDER-KEN-SALAZAR-ALEX-THEISSEN-CLAUDIA-SANCHEZ
– Publicidad –
Advertisement

La flota de autotransporte de carga en México tiene una edad promedio de 19 años, por lo que es necesario buscar la manera de hacer sinergia con el Gobierno a fin de impulsar un programa de transición, que permita a los transportistas del país participar en la modernización de la flota, afirmó Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la región Noreste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

La Cámara busca la adopción de nuevas tecnologías para llegar la renovación de la flota del autotransporte de carga, dijo durante la Cumbre California-México 2030: “Transformando los desafíos climáticos en oportunidades” donde representó a Miguel Ángel Martínez Millán, presidente del organismo.

Israel Delgado añadió que uno de los tres ejes por los que se rige el presidente de CANACAR en su administración, es el impulso a la renovación de la flota para el desarrollo del sector y del país.

Además, destacó que el autotransporte en la frontera con California debe ser más competitivo y afrontar retos para avanzar hacia la electromovilidad, con alternativas de menos emisiones y reducir tiempos de traslado. Asimismo, expuso la necesidad de contar con una infraestructura adecuada, con paradores seguros e incluir cargadores para vehículos eléctricos.

La cumbre California-México 2030 se realiza en torno a la transición hacia una economía binacional sostenible y resiliente al clima. El evento es organizado por la Universidad de California.

En este contexto, el evento abrió un espacio para que investigadores de la Universidad de California, de universidades mexicanas, empresas, ONG y tomadores de decisiones de políticas públicas de México y California abordaran temas como la mitigación de los efectos del cambio climático, además de presentar soluciones y oportunidades desde la ciencia y la tecnología en cuanto a la electrificación del transporte.

El panel también contó con la participación de Yana García, secretaria de la Agencia de Protección Ambiental de California y Liane Randolph, presidenta de la Junta de Recursos del Aire de California.

El 19 de abril, primer día del evento, se presentó el estudio “Electrificación del transporte: Retos y oportunidades para la industria del transporte entre EE. UU. y México”, elaborado por los investigadores del Instituto de Estudios del Transporte de UC Davis, que se centra en las cadenas de suministro, la economía, los impactos sociales y ambientales y la equidad asociados a una industria automotriz integrada entre México y Estados Unidos.

 

 

 

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario