Expertos coinciden que, impulsar una movilidad sostenible en México, con cualquier tipo de transporte y tecnologías alternativas, tiene como resultado la reducción de emisiones contaminantes y también de costos; esto, a su vez, salva vidas al reducir los accidentes.
Por un lado, Miguel Elizalde, de Consultoría Mobility Sustainable, deduce que “si mañana, todos los vehículos del autotransporte se convirtieran en cero carbono sólo reducimos el 7.8%” de emisiones contaminantes. Lo anterior, está basado en una gráfica basada en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de efecto invernadero del 2022 con datos del 2021 en México, que incluye un desglose de la parte de vehículos ligeros y pesados.
Los datos que esto arroja indican que las acciones de descarbonización deben ser integrales.
El ex presidente de la ANPACT subrayó la importancia de colaborar en otros modos de transporte y en hacer trabajo colaborativo para impulsar la descarbonización del sector.
En el 3er Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible de la Asociación Nacional de Transporte Privado ( ANTP), Elizalde Lizárraga mostró el Plan de Descarbonización Integral de Estados Unidos en 2022, que incluye hacer mejoras en la operación, fomentar el transporte público, el ferroviario y marítimo, entre otras acciones.
Avance de la electrificación en California y el impulso en México
Jail Ixel Cruz García, coordinadora de Iniciativas Estratégicas de Investigación de la Universidad de California, dijo que existe una oportunidad muy grande en México para la colaboración binacional en materia de cuidado al medio ambiente.
Destacó el papel del estado de California, en cuanto a normatividad para el transporte cero emisiones, al ser referencia de por lo menos 10 entidades más.
En este contexto, indicó que gracias al avance de tecnologías electrificadas y a hidrógeno, ya cuentan con 80 mil cargadores y 54 hidrogeneras. Con solo 10% del parque vehicular de todo Estados Unidos, representa más del 40% de todos los autos cero emisiones de EE.UU en 2022. Además, California tiene la mayor inversión pública, participación de mercado y red de carga.
Cooperación
Agregó que la Alianza MX, un programa de la Universidad de California, busca impulsar la electrificación en nuestro país. Cruz García explicó que el gobierno mexicano está decidido a transitar por estas política de sustentabilidad y eficiencia y, por otro lado, el gobierno de California puede favorecer y fomentar más esta cooperación binacional.
La Alianza MX es una iniciativa transversal que promueve la vinculación entre los 10 campus del sistema de la Universidad de California y actores académicos y no académicos en México. Su objetivo principal es impulsar la investigación colaborativa y facilitar el diálogo entre la academia, el sector privado y el gobierno.
Trabajan con diversas instituciones en México, como la UNAM, el IPN, el Sistema Estatal, el Instituto Tecnológico, la UABC, la UDG, entre otras, y cada vez hay mayor involucramiento del sector privado y gubernamental.
Un ejemplo de su trabajo fue la respuesta a las regulaciones de CARB sobre flotas de vehículos pesados en California. Reunieron a productores, transportistas, reguladores de ambos países y académicos, lo que derivó en un taller y una agenda de investigación financiada por la Alianza.
Actualmente, se está evaluando en el Colegio de Ingeniería la infraestructura necesaria para carga transfronteriza, incluyendo energía e hidrógeno, buscando soluciones viables para cumplir con estas regulaciones. Además, está financiando un estudio de baterías para vehículos eléctricos.
La Alianza busca crear espacios de encuentro y sinergias reales entre sectores que, por su naturaleza, suelen operar en ritmos y direcciones distintas.
Operaciones inteligentes con Samsara
Los datos recabados por las soluciones que ofrece Samsara permiten conocer:
- Costos de acidentes.
- Costos de combustible.
- Utilización de activos y mantenimiento.
- Capacitación.
- Sostenibilidad y cuplimiento normativo.
- Reconocimiento y retención de operadores.
En el panel “Experiencias internacionales para la descarbonización y movilidad eficiente”, Akim González, ejecutivo comercial de Samsara, expuso la utilidad de la telemetría y la inteligencia artificial, que se traduce en crecimiento de ingresos, reducción de costos, mitigación riesgos y el tema de sostenibilidad para las empresas.
Resaltó que la compañía es socio comercial de cinco de las 10 empresas top del transporte de carga en México, como Trancasa y Garcia’s Trucking. El primero minimizó sus tiempos de reacción en 83% e incrementó 40% el rendimiento de combustible. La segunda, obtuvo una reducción del 16% en costos de mantenimiento y 95% en utilización de sus activos.