Durante el Foro Logístico del Transporte 2021 se renovó la vicepresidencia del Bajío de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) con José de Jesús Muñoz al frente, mientras que Kenworth BACE entregó en comodato un tractocamión para la capacitación de operadores del IECA.
Organizada por la CANACAR y el Clúster Logístico y de Movilidad, la onceava edición Foro tuvo la participación de José Ramón Medrano Ibarra, presidente de la Cámara, quien reiteró su apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector que representan 97% del total.
“Para CANACAR es fundamental contar con gobiernos que le apuesten al desarrollo del autotransporte de carga ya que somos un sector industrial disperso en más de 113 ramas económicas que le damos vida a este increíble país”, dijo en el evento presencial-virtual.
En 2020 había más de 180 mil empresas de autotransporte de carga registradas en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) sin embargo el 97.3% de estas empresas son micro, pequeñas y medianas, es decir, la gran industria del transporte representa el 2.7% sin embargo mueve el 50% de la carga a nivel nacional “pero tenemos que pensar en todos aquellos pequeños y medianos que sí que requieren definitivamente profesionalizar sus actividades”.
Por transporte se mueve 80% de la carga nacional e internacional vía terrestre generando 1.4 millones de empleos directos más de 6 millones de empleos indirectos y representa el 3.3% del Producto Interno Bruto del país, recordó.
En el Foro Logístico del Transporte 2021 consideró notable que en México el autotransporte carretero sea el eje de la economía, y aunque está pasando por momentos difíciles sigue produciendo: “La nobleza de nuestra actividad ha permitido que desde un microempresario hasta un gran transportista preste el Servicio Público Federal de carga de forma exitosa en sus diferentes modalidades”.
También dijo que continuarán impulsando la competitividad del país y lograr que México se convierta en la Plataforma Logística por excelencia en América Latina.
“Creemos firmemente que Guanajuato, al albergar a las principales empresas que se conectan con el mundo, tiene el poder de potenciar de incidir y mantener la atracción de inversiones lo que se traduce para los guanajuatenses en bienestar y prosperidad”.
Remarcó que la potenciación de los esfuerzos se logra si trabajan en conjunto. “Canacar ve con buenos ojos la vinculación que el Gobierno del Estado y el clúster han generado y esperamos que otros Estados repliquen en este modelo de triple hélice tan exitoso”.
En el evento, se tomó protesta al Consejo Estatal de la CANACAR Región Bajío encabezada por José de Jesús Muñoz, por parte de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato.
El mandatario entregó un reconocimiento a Enrique Armando González Muñoz, quien recientemente concluyó su labor como Presidente Nacional de la CANACAR, y quien es el Presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato.
Además, felicitó a José Ramón Medrano Ibarra, por su trayectoria directiva y por su reciente elección para encabezar la Cámara.
Diego Sinhue resaltó que la organización del Foro es importante para mantener adelante a este sector, que es estratégico y fundamental para la competitividad del país.
Representantes de Kenworth BACE entregaron al IECA la llave de un nuevo tractocamión, el tercero que reciben en comodato para acciones de capacitación. Desde mayo del 2016 se estableció este vínculo para apoyar la formación de nuevos operadores de Tractocamión quinta rueda.
El Vicepresidente Región Bajío, José de Jesús Muñoz, y el presidente de CANACAR, Ramón Medrano Ibarra, coincidieron en refrendar su compromiso por seguir trabajando con las autoridades estatales para fortalecer a este sector.
Por último, Enrique González Muñoz, presidente del Clúster Logístico y de Movilidad Guanajuato, dijo que como sector deben comprometerse en los grandes proyectos de logística y movilidad que se van a presentar en el estado e hizo un reconocimiento a las armadoras y distribuidores de vehículos de carga del país pues “aunque no hay factores que nos lleguen a dar certidumbre para renovar nuestro parque vehicular, los transportistas sabemos que lo tenemos que hacer”.