Al registrar un récord en producción y exportación de tractocamiones en 2022, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que México se mantiene como primer exportador mundial de ese tipo de vehículos.
En consecuencia, de enero a diciembre de 2022 se exportaron 107 mil 999 tractocamiones, 14% más que en 2021.
Miguel Elizalde, presidente del organismo, precisó que fueron 166 mil 878 vehículos pesados que se enviaron a 13 países durante el año pasado. Esta cifra refleja un aumento acumulado del 18.4%, en comparación con las 141 mil 002 unidades exportadas durante 2021.
Como parte de lo anterior, sólo en diciembre, se reportaron 16 mil 006 unidades exportadas. Es decir, una baja de 5% en relación a las 16,845 exportadas en el mismo mes de 2021.
Producción de pesados
En cuanto a la producción, Elizalde Lizárraga dijo que se registraron un total de 200 mil 726 unidades. Lo anterior, es un avance de 20.6% durante 2022, en relación al 2021.
En el mes pasado se produjeron 19 mil 201 vehículos pesados, es decir 4.6% más que los 16 mil 845 fabricados durante el mismo mes de 2021.
Miguel Elizalde resaltó la importancia de Norteamérica para el buen desempeño y crecimiento de los sectores automotriz y de autotransporte en nuestro país.
“En ese sentido, es indispensable aprovechar la coyuntura en materia de comercio internacional, la relocalización de diversos segmentos de la cadena de valor global y la revolución tecnológica que atraviesa nuestra industria, para capitalizar oportunidades de inversión y generación de empleo en la región”, indicó.
El T-MEC como plataforma comercial sienta las bases para seguir desarrollando las cadenas de suministro y permite a los países de la región contar con un marco comercial y jurídico de beneficio mutuo que permite una mayor integración, explicó el presidente de la ANPACT.

Ventas al mayoreo
La comercialización al mayoreo de vehículos pesados de enero a diciembre del año pasado fue de 41 mil 285 unidades, cifra que representa un crecimiento de 32.0% en comparación con las 31 mil 283 comercializadas durante el mismo periodo de 2021.
Cabe señalar que sólo en diciembre, este tipo de venta alcanzó un total de 4 mil 604 unidades que representan un incremento de 31.7% si se compara con las 3 mil 496 comercializadas durante el mismo periodo de 2021.
Miguel Elizalde destacó que en el segmento de carga, con 41 mil 285 unidades en 2022, se alcanzaron los niveles prepandemia y son las cifras más altas que se han visto en los últimos años.
Desafíos del 2023
Elizalde Lizárraga puntualizó los temas que representan retos a enfrentar en el presente año:
- Que los sistemas de la plataforma del Registro Público Vehicular (REPUVE) se modernicen para hacer los trámites de alta y registro de vehículos de forma más ágil, funcional y que genere mayor certeza.
- Respecto a los trámites del autotransporte federal ante la SICT, se debe invertir en infraestructura. informática y sistemas que permitan evitar contingencias que frenen el servicio.
- Impulsar el programa de financiamiento al autotransporte.
- Para continuar con el desarrollo de la industria se requiere fortalecer el Estado de Derecho, que genere certidumbre para los negocios a través de una mayor seguridad, transparencia, previsibilidad y estabilidad en las políticas públicas.