Nearshoring impulsa las cadenas de frío inteligentes y resilientes

Nearshoring impulsa las cadenas de frío inteligentes y resilientes
– Publicidad –
Advertisement

El auge del nearshoring ha hecho que las cadenas de frío inteligentes y resilientes sean esenciales en el transporte y la logística.

La relocalización de plantas productivas es una oportunidad transformadora para las empresas que dependen de una cadena de frío eficiente.

Con el nearshoring se acortan las distancias del traslado de mercancías, se reducen significativamente los tiempos de tránsito y la exposición a factores externos que pueden afectar la calidad de los productos termosensibles.

Para Kryotec, empresa especializada en soluciones que garantizan la integridad de los productos en la cadena de frío, esta relocalización geográfica no solo beneficia la frescura y calidad de los productos.

También abre la puerta a nuevas estrategias de distribución y logística.

La entrega directa, desde los centros de producción a los puntos de venta final, permite un control más preciso de la temperatura y la humedad a lo largo de toda la cadena de frío.

La cadena de frío se vuelve más inteligente y resiliente con la implementación de tecnologías de monitoreo y sistemas de gestión de datos que permiten una mayor visibilidad y control sobre los procesos.

“El nearshoring es un paso hacia una cadena de frío más resiliente, sostenible y eficiente, alineada con las demandas de un mercado cada vez más exigente.

Nearshoring impulsa las cadenas de frío integrales y personalizadas

Para ello hay que trazar un enfoque innovador que asegure el cumplimiento con los estándares de calidad y seguridad que establece especialmente la industria farmacéutica”, señaló Carlos Infante y Loya, fundador y presidente del consejo de administración de Kryotec.

Esta revolución tecnológica impulsará la eficiencia, la seguridad y la trazabilidad en toda la cadena de suministro. La clave es que los responsables del éxito de la cadena de frío sean proactivos y capitalicen las oportunidades.

Según el directivo, es momento de reevaluar las estrategias tradicionales, repensar los modelos logísticos y adoptar tecnologías innovadoras para garantizar la frescura, la calidad y la sostenibilidad de los productos perecederos.

“Hoy se requieren soluciones integrales y personalizadas, que garanticen la integridad de los productos desde el origen hasta el destino mejorando la eficiencia logística, reduciendo el riesgo en el transporte de productos sensibles y, sobre todo, brindar confianza, calidad y un mejor servicio”, enfatizó Carlos Infante.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario