La Administracion Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) dio a conocer que mantiene sus operaciones con responsabilidad social y sanitaria ante el COVID-19 (coronavirus).
Informó que en estricto apego a los protocolos establecidos por la autoridad correspondiente, el puerto de Veracruz implementa acciones preventivas en materia de salubridad ante el arribo del coronavirus a nuestro país, destacando tres líneas principales.
1.- Protección y contención para la empresa
Apiver cuenta con dos edificios donde labora personal a su cargo, con un total de 180 servidores públicos, por lo cual se implementan las siguientes medidas:
• Acceso con tarjeta de identificación, por lo cual se eliminará la huella dactilar.
• Limpieza continua de áreas de contacto como los elevadores, las manijas de las puertas, etc.
• Compra de termómetros digitales, con los cuales se tomará la temperatura a todos los colaboradores presentes en el área.
• Incremento sustancial de despachadores de alcohol en gel, esto para minimizar el riesgo de posible contagio.
• Reducción de reuniones presenciales, sustituyendo las mismas por videoconferencias, esto aprovechando la tecnología disponible.
• Generar una lista de candidatos que califiquen para ser considerados dentro del grupo de riesgo, esto según la Secretaría de la Función Pública, con el fin de prevenir contagios.
• Suspensión de la asistencia a los edificios de quienes realizan servicio social.
• Cancelación de comisiones No relevantes, evitando con ello riesgos de contagio innecesario.
• Emisión de circulares que informen estas medidas a los colaboradores, manteniendo con ello la certidumbre y la buena comunicación entre los integrantes de la administración.
2.- Control y contención de accesos al puerto
• Cancelación de visitas, eventos públicos, cursos, festivales y uso del auditorio del centro de negocios, lo que impide reuniones masivas para el bien de la comunidad.
• Toma de temperatura a personal externo con cámara termográfica, lo que agiliza el proceso.
• Evitar filas de personal externo en accesos al puerto, contribuyendo a la eficiencia operativa.
• Evitar aglomeraciones en el área del CALT, protegiendo al personal de atención en ventanilla con el uso de máscaras y guantes, siendo también una medida que protege a los usuarios.
• Solicitar a cesionarios y prestadores de servicio la movilidad de sus trabajadores con vehículos desde fuera del puerto, evitando con ello aglomeraciones.
• Desalentar el desembarque de la tripulación, medida de gran importancia para la salud de ellos mismos y de trabajadores portuarios.
3.- Campaña de comunicación en medios
• Emisión de boletines para medios periodísticos, con lo que podemos llegar a un público definido e importante, entre otras iniciativas de difusión.