Al reportar las ventas de vehículos del autotransporte, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informa que se han registrado bajas en las cifras de producción, exportación y comercialización al mayoreo debido a un aumento de unidades usadas importadas “chatarra” de 379.7%. Además, una disminución en la demanda de Estados Unidos y una interrupción en la proveeduría de espejos.
La entrada de pesados usados aumentó en ese porcentaje en el periodo de enero a abril de 2024, en relación con el mismo periodo de 2022 y de 157.4% contra los cuatro primeros meses de 2023.
“Esta situación no solo afecta las ventas de vehículos nuevos, sino que presiona el mercado secundario de vehículos usados a la baja. En ese sentido, es muy importante que se actualice el Acuerdo Ambiental por parte de la Secretaría de Economía y la SEMARNAT que desde 2004 está vigente y permite que vehículos chatarra con tecnologías obsoletas y más contaminantes puedan ingresar al país”, opinó Alejandro Osorio, director de comunicación y asuntos públicos del organismo.
En tanto que la venta al menudeo de vehículos pesados nuevos aumentó en el acumulado 2024 y disminuyó en mayo: se comercializaron 22 mil 52 unidades, 2 mil 17 más con 10.07% de avance; en contraste, en mayo se colocaron 4 mil 242 automotores pesados, 380 menos con un -8.22% en comparación a sus respectivos lapsos de 2023, contrastó Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, informó que Virginia Olalde, de enero a mayo se vendieron 3,390 vehículos, con una disminución de 1.4% en total. En mayo se alcanzaron 3,462, una caída de 28.7% en comparación al mismo mes de 2023.
En Carga, se vendieron 2,486 unidades, es decir una disminución de 37.7% en relación con mayo de 2023. Respecto al segmento de pasaje se comercializaron 976 autobuses, con lo que se reporta uno de los mejores meses, con un crecimiento de 12.8% vs mayo 2023.
Por fuente de energía, 61 unidades a gas natural, representando 87.3%; 318 híbridas, aumentando 27.7% y 3 eléctricas, con un incremento de 200%.
Producción de vehículos por socios de ANPACT
De acuerdo con ANPACT, de enero a mayo se reporta una disminución de 15% vs 2023 con 79,900 unidades. Por segmento, carga reporta 76,764, lo que representa una disminución de 15.8% y en pasaje, con 3,136 autobuses, el incremento es de 12%. Destaca el segmento de tractocamión que indica un decremento de 20.4% con 46,077 unidades fabricadas.
Durante mayo se produjeron 12,141 unidades, 35.2% menos que en el mismo mes de 2023.
Hacia otros países
Virginia Olalde precisó que la exportación de vehículos pesados donde de enero a mayo aumentaron las exportaciones de pasaje 46.2% mientras que las de carga disminuyeron 15.8 por ciento.
Además, se observa en los primeros 5 meses del año un total de 63,404 unidades exportadas, lo que en consolidado carga y pasaje dan una disminución de 15.8%.
Subraya que las exportaciones durante el mes pasado fueron de 9,932 unidades, 33.1% menos que el año previo en el mismo mayo del año pasado, y 31% menos que en el año 2019.
Dentro de los principales países de destino de exportación de vehículos pesados, se observa a más de 14 naciones en este año durante los primeros 5 meses. Asimismo, hacia Estados Unidos este indicador ha disminuido 15.2%; hacia Canadá cayó 18.2% y hay otros mercados como el de Colombia que ha aumentado 9.2% .
Por fuente de energía: de enero a mayo se han exportado 688 unidades a gas natural, esto representa un crecimiento de 57.1% y en las exportaciones de vehículos eléctricos salieron 45 unidades, lo que refleja una disminución comparada con la del 2023 de 58 unidades, con un 22.4%.