Prevén un 2022 “plano” en camiones para México

Preven-un-2022-plano-en-camiones-para-Mexico
– Publicidad –
Advertisement

A pesar de que será un mejor año que el 2021, en 2022 el mercado de camiones de Clases 4 a 8 en México permanecerá “plano”; sin embargo, para 2023 y, sobre todo para 2024, se prevé un incremento en las ventas.

Lo anterior lo detalló Andrej Divis, director global de Heavy Truck Research en IHS Markit, al participar en el Foro AMDA de Vehículos Comerciales, donde dictó la conferencia magistral “Perspectiva de mercado de vehículos comerciales: Norteamérica y México”.

Tras explicar que el contexto económico es retador, tanto para Estados Unidos como para México, Divis dio comentó que las expectativas de este año son mejores que las del 2021, “aun así, no esperamos en México un resultado económico que regrese a los niveles de pre pandemia al final de este año”.

“Pensamos que podrá tardar unos dos años para podernos recuperar de la contracción que se dio desde el inicio del 2020, posteriormente esperamos que la velocidad de recuperación sea lenta, pero el crecimiento permanecerá”, consideró el especialista.

Mercado de camiones

Por lo que respecta al mercado de camiones de Clases 4 a 8, Andrej Divis argumentó que este año se prevén mejores condiciones que en el año anterior. En Estados Unidos, por ejemplo, se espera un crecimiento en las ventas de camiones, sobre todo debido al crecimiento de la economía, a las tendencias de la demanda y a las mejores condiciones para la producción de vehículos.

Para México el experto reconoció que en 2021 el mercado camionero experimentó una recuperación muy sólida, tanto en camiones como en tractocamiones, menor a la recuperación de Estados Unidos, pero aun así con cifras positivas.

A fines del 2021 las cosas fueron mejorando, incluso se apreció una estabilización de los inventarios, tendencia que continuó en enero del 2022, que llevó a México a registrar cifras anualizadas de 36 mil unidades, muy por encima del pronóstico.

Sin embargo, el director global de Heavy Truck Research en IHS Markit, advirtió que esta tendencia no podrá continuar por varios motivos, uno de ellos la estacionalidad del mercado y “por el hecho de que los volúmenes en general tienden a ser bajos”.

Un 2022 plano

“Estamos viendo un 2022 plano, a pesar de esta tasa fuerte que se observó en diciembre y en enero”, puntualizó Andrej Divis.

Igualmente hay factores como el entorno económico, la disponibilidad de chips y el comportamiento de la pandemia, que pueden modificar las tendencias del mercado.

“Debemos ver los datos de febrero y marzo, para ver cómo se adaptó la industria”, afirmó el directivo.

“Estamos viendo un año sólido, pero pensamos que termine siendo plano con respecto a 2021”, reiteró el especialista con respecto a este año; pero también detalló que el 2023 “tiene potencial de ser bueno”.

Además, en 2024 se espera un rebote en la demanda de camiones, motivada por el cambio de emisiones de 2025, es decir, se prevé una pre compra de unidades.

Hay, sin embargo, factores de corto y largo plazo que se deben considerar. En el largo plazo, puede ser negativa la tendencia de la economía, que aún no ha recuperado los niveles de pre pandemia; también puede incidir el rol del sector petrolero, así como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

En el corto plazo, el analista consideró que el precio de materias primas y el comportamiento de los mercados financieros puede poner presión inflacionaria a la economía en general y, por ende, también a la industria del transporte.

 

– Publicidad –