El Puente Internacional Colombia, ubicado en la frontera de Nuevo León con Texas, se ha convertido en una alternativa estratégica para el comercio internacional, destacando no solo por su eficiencia logística, sino también por las acciones en seguridad vial que garantizan cruces más ágiles y confiables para transportistas y empresas.
«Nuestro objetivo es que los transportistas tengan un paso seguro y ágil. La nueva infraestructura y las estrategias de vigilancia permiten reducir tiempos de cruce y ofrecer una alternativa confiable frente a otros puntos fronterizos congestionados», aseguró Gregorio Elizondo, responsable de promoción de Puente Internacional Colombia.
Durante su participación en el Ciclo de Conferencias de Seguridad Vial en el marco de la primera edición de Expo CESVI Monterrey explicó que el puente internacional cuenta con 14 kilómetros de frontera y un flujo diario de más de seis mil cruces de camiones.
Dada la relevancia de esta importante infraestructura, dijo que el gobierno de Nuevo León implementa diversas medidas de seguridad vial para reducir riesgos y mejorar la experiencia de los operadores que utilizan este cruce.
Infraestructura segura y monitoreada
Este es el caso de la nueva carretera de acceso, una vía de 46 kilómetros de concreto hidráulico, libre de peaje, que conecta la autopista Monterrey-Laredo con el Puente Colombia.
Esta carretera está exclusivamente dentro de Nuevo León, lo que permite un control total de la seguridad vial sin depender de otras entidades.
«Es una carretera completamente vigilada por Fuerza Civil y la Guardia Nacional. Esto nos permite garantizar un trayecto seguro, sin los problemas que enfrentan otras rutas con altos índices de inseguridad», explicó.
Asimismo, dijo que el Puente Internacional Colombia, cuenta con vigilancia permanente: “La ruta está custodiada, con patrullajes constantes. En un trayecto de 100 kilómetros, se pueden encontrar entre ocho y 15 unidades de seguridad en rondines activos”.
Adicional a ello indicó que cuenta con un punto de control de última milla, en el que se instaló un checkpoint antes del cruce para agilizar revisiones y evitar demoras.
«Este punto de control permite una verificación rápida de documentos esenciales como pasaporte, visa y facturas. Gracias a esta medida, evitamos retrasos y mantenemos la seguridad en los cruces», señaló el funcionario.
Cruces más rápidos y seguros
El Puente Colombia cuenta con un programa de inspección conjunta que permite realizar las revisiones de México y Estados Unidos simultáneamente en territorio estadounidense.
Esto reduce el tiempo de cruce a 45 minutos, en contraste con las 8 a 10 horas que puede tomar en otros cruces como Nuevo Laredo.
«La eficiencia es clave. Nuestro esquema de inspección conjunta con CBP permite reducir drásticamente los tiempos de espera. En algunos casos, los camiones pueden cruzar en solo 5 minutos», enfatizó Elizondo.
Resaltó que esta frontera es la única en el norte del país con certificación ISO, lo que garantiza altos estándares de seguridad en la cadena de suministro y reduce el riesgo de incidentes en el transporte.
Protección y apoyo a transportistas
Para fortalecer la seguridad de los operadores que cruzan por esta frontera, el gobierno implementó servicios de emergencia y auxilio vial 24/7, con unidades especializadas para atender fallas mecánicas o incidentes en el trayecto. También se ha habilitado una clínica médica dentro del cruce, con personal capacitado para atender cualquier emergencia.
«Sabemos que los transportistas necesitan apoyo en el camino. Por eso, contamos con asistencia vial permanente y una clínica médica dentro de la aduana, además de áreas de descanso para que puedan recuperarse antes de continuar su viaje», comentó.