En línea con los compromisos internacionales en seguridad vial, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Nuevo León ha implementado diversas medidas para reducir la siniestralidad en las carreteras, destacando la importancia de la colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad.
Blanca Estela Aburto, directora general del Centro SICT en la entidad, resaltó que en 2024 la dependencia firmó un convenio para participar en el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras, con el objetivo de reducir el número de accidentes a través de un análisis detallado de la infraestructura vial.
“Estas acciones, sumadas a la reforma del artículo 4° Constitucional, que reconoce el derecho a la movilidad en condiciones seguras y sustentables, así como a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de 2022, han sido complementadas con un nuevo sistema de identificación para vehículos de autotransporte. Esto facilitará su reconocimiento y contribuirá a mejorar la seguridad en carreteras”, señaló.
Durante su participación en el Ciclo de Conferencias de Seguridad Vial, en el marco de la primera edición de Expo CESVI Monterrey 2025, la funcionaria destacó que México cuenta con una red carretera de 51 mil 339 kilómetros, por donde anualmente se movilizan 565 millones de toneladas de carga y tres mil 785 millones de pasajeros, de los cuales el 97 por ciento utiliza el transporte terrestre.
En el caso de Nuevo León, la red carretera libre de peaje comprende 124 kilómetros, mientras que las autopistas de cuota suman 327 kilómetros, con un total de 265 puentes federales.
Estrategias para reducir accidentes en carretera
Aburto informó que el 75 por ciento de los accidentes en carretera son ocasionados por el factor humano, el cinco por ciento por condiciones ambientales y el 20 por ciento por fallas vehiculares.
De 2008 a la fecha, en Nuevo León se han registrado tres mil 46 colisiones, con un saldo de mil 335 víctimas fatales y 1,821 lesionados, lo que ha generado millonarias pérdidas económicas.
Para reducir estos incidentes, la SICT ha desarrollado programas como «Carretera Segura», enfocado en concientizar a los usuarios y mejorar la infraestructura vial.
Asimismo, el gobierno federal ha identificado puntos de conflicto, es decir, zonas con alta accidentabilidad, donde se han intensificado las acciones de señalización y mantenimiento.
Adicionalmente, se han implementado operativos para el transporte de carga, jornadas de seguridad vial y revisiones a la normativa vigente, con el fin de garantizar condiciones óptimas para todos los usuarios de las vías.
La funcionaria reiteró que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre los tres niveles de gobierno y la sociedad en general, por lo que hizo un llamado a fortalecer la cultura de prevención para reducir el número de accidentes en las carreteras del país.