Scania México en camino a la descarbonización

Scania-Mexico-en-camino-a-la-descarbonizacion-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

Scania México sigue firme en su compromiso de contribuir a la descarbonización del país, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para la industria del transporte.

Gilberto Rodríguez López, Gerente de Ingeniería de Ventas y Electromovilidad de Scania México, compartió la visión y los esfuerzos de la empresa en contribuir a la disminución de emisiones del transporte en el país.

Durante su participación en el 24 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP, Rodríguez López destacó que Scania cuenta con un portafolio extenso de tecnologías que incluyen desde motores a combustión Euro 5 y Euro 6, hasta vehículos de gas natural y vehículos eléctricos específicos para carga pesada.

“Nuestra estrategia en Scania se centra en ofrecer el portafolio más amplio y eficiente de tecnologías, desde baterías grandes hasta motores de combustión de alto desempeño y cero emisiones.”

Explicó que “México es el duodécimo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero y el segundo en América Latina. Aunque estos son datos duros, reflejan nuestra realidad actual. Nuestro objetivo como país es reducir el 22% de estos gases para el 2030”.

Dijo que en particular, el sector del transporte, es el segundo mayor contribuyente de estas emisiones, con un 14.2%, y de este porcentaje, el 29% corresponde a vehículos de carga.

 Scania-Mexico-en-camino-a-la-descarbonizacion-magazzine-del-transporte

Visualiza Scania retos en la descarbonización

Rodríguez López destacó que la descarbonización plantea un reto significativo para apoyar los objetivos nacionales de reducción de emisiones establecidos en el Acuerdo de París, que incluye la meta de reducir los de gases de efecto invernadero en un 35% para 2030.

En este contexto, especificó que es esencial contar con un marco regulatorio que integre políticas de energía, salud, cambio climático y desarrollo humano encaminados a los objetivos de disminución de la huella de carbono.

Además de que la integración de energía renovable o de bajas emisiones en la cadena de suministro es vital. “No hay una única solución para la descarbonización; es necesario combinar varias tecnologías”, subrayó.

Precisando que como industria se deben promover proyectos de movilidad sustentable a nivel local y cambiar a modos de transporte más sostenibles, además de aprovechar las múltiples tecnologías disponibles en el mercado para lograrlo.

Para todo ello dijo, “es fundamental contar con incentivos fiscales y financieros que aceleren la adopción de vehículos de bajas y cero emisiones.”

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario