Scania y DHL Group desarrollan camión eléctrico con un generador de combustible, una solución innovadora que busca avanzar hacia un transporte por carretera más sostenible, sin depender completamente de una infraestructura de carga establecida.
Este camión forma parte del esfuerzo conjunto para superar los desafíos actuales del transporte eléctrico, como la falta de estaciones de carga, altos costos de infraestructura y la presión sobre la red eléctrica.
El nuevo modelo, denominado Extended Range Electric Vehicle (EREV), será utilizado por DHL en la ruta Berlín-Hamburgo, en la división Post & Parcel Germany.
A diferencia de un camión eléctrico tradicional, que depende únicamente de la batería, el EREV incorpora un generador de combustible que reemplaza una de las baterías, proporcionando una fuente de energía adicional cuando sea necesario.
Esta tecnología reduce la autonomía exclusivamente eléctrica, pero permite una operación más flexible y eficiente.
El camión EREV tiene una autonomía estimada de entre 650 y 800 kilómetros, dependiendo de los resultados de las pruebas, y puede recargar en estaciones de combustible convencionales. En comparación, los camiones eléctricos estándar de Scania alcanzan hasta 550 kilómetros de autonomía con el mismo peso máximo permitido.
Tobias Meyer, CEO de DHL Group, destacó que esta solución pragmática es clave para reducir las emisiones de CO₂ en más de un 80% en el transporte de carga. «A pesar de que la infraestructura de carga y la red eléctrica aún no están completamente desarrolladas, estamos colaborando con Scania para implementar una alternativa que no solo reduzca la huella de carbono, sino que también cumpla con las regulaciones de emisiones de la UE», señaló Meyer.
El proyecto EREV es el resultado de la colaboración entre Scania y DHL, y plantea una alternativa viable para la descarbonización del transporte de carga en regiones donde la infraestructura de carga eléctrica es insuficiente. Ambos grupos han hecho un llamado a los gobiernos de la Unión Europea para fomentar este tipo de soluciones mediante incentivos en tarifas viales y regulaciones de emisiones.
Christian Levin, CEO de Scania, subrayó la importancia de adoptar tecnologías de transición mientras se avanza en la construcción de la infraestructura necesaria. «El futuro es eléctrico, pero no podemos esperar a que todo esté listo. Este camión es un ejemplo de cómo las soluciones intermedias pueden acelerar la descarbonización del transporte pesado», afirmó Levin.
Con esta iniciativa, Scania y DHL buscan acelerar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente, mientras continúan impulsando el desarrollo de infraestructuras de carga eléctrica.