Se comercializan 27,787 vehículos pesados en el primer semestre del año

Se comercializan 27,787 vehículos pesados en el primer semestre del año
– Publicidad –
Advertisement

La venta de vehículos pesados al mayoreo en el primer semestre del año alcanzó las 27,787 unidades. Esta cifra es mejor en un 5.9% que el registro del mismo periodo del año pasado. Además, en junio, se impuso récord en la comercialización de tractocamiones con 4,112 unidades, el 80.6% más que en junio de 2023.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), mencionó que con esos resultados, al término del primer semestre, las proyecciones señalan que 2024 concluirá con la venta de 52,584 unidades al mayoreo, un 5% menos que en 2023.

💡 Pantalla completa

Respecto a junio, el directivo consideró muy positivo que las ventas en el sexto mes del año alcanzaran las 6,784 unidades en carga y pasaje, lo cual representa un incremento del 36.5%, respecto a los niveles máximos registrados en 2019 para este periodo.

En el desglose mensual, se indica la comercialización de 4,112 tractocamiones, 2,014 camiones; 105 autobuses foráneos; 553 autobuses urbanos.

Durante los primeros seis meses del año, la industria de vehículos pesados experimentó una disminución del 10.2% en la producción, con 98,173 unidades en comparación con las 110,033 del mismo periodo del año pasado.

Esta disminución afectó al segmento de carga en 10.8%, mientras el de autobuses se mantuvo en crecimiento con 8.1 por ciento.

Por otro lado, las exportaciones bajaron en un 13.6% en carga (78,861 unidades), y un 4.8 en pasaje (20), según la estadística semestral.

En junio, se enviaron a otros países 15,476 vehículos de carga y solo un autobús foráneo.

Exportación de vehículos pesados

De acuerdo con Rogelio Arzate, en el primer semestre de 2024 se han exportado vehículos pesados a 14 países y específicamente en junio las embarcaciones fueron a nueve países.

Arzate explicó que las exportaciones mayoritariamente van a Estados Unidos y en el sentido disminuyeron un 13% debido a la volatilidad e incertidumbre que existe en aquel país. Además, la economía también está un poco más más lenta de lo de lo esperado por diversos factores como las futuras elecciones presidenciales.

Otro factor que afecta a la industria es que la importación de vehículos usados en 2024 ha tenido un crecimiento exponencial de enero a mayo, con alrededor de 13,743 unidades.

“Esto es un incremento gigante de 152.5% versus el periodo de 2023 y anualizado, si hacemos una proyección, vemos que potencialmente puede llegar a 32,983 unidades.

Estas importaciones afectan negativamente las metas de adoptar tecnologías más amigables con el medio ambiente y de seguridad», indicó.

Arzate subrayó la necesidad de trabajar en políticas con las autoridades para controlar estas importaciones y mitigar su impacto en la producción, exportación y ventas de la industria terminal.

Ventas al menudeo

En el mes de junio de 2024 se registró la tercera tasa anual negativa del año, una disminución de -2.39% respecto al mismo mes de 2023, alcanzando un nivel de ventas al menudeo de 4,573 unidades.

Las cifras acumuladas, de enero a junio, registran ventas al menudeo por 26,662 unidades, alcanzando un avance anual de 7.86%. Este resultado fue 21.8% superior con respecto a 2019.

 

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario