Además de un completo portafolio de vehículos de combustión interna, el sello Navistar figura ya en tecnologías del futuro que empiezan a cambiar su aportación al transporte de mercancías y de pasajeros como el IC Bus y el camión de rango eMV con posibilidad de llegar al mercado mexicano con clientes selectos.
Bernardo Valenzuela, presidente de Operaciones Globales y director de Navistar en México, abrió la participación de la compañía en el Encuentro Virtual ANPACT, donde Mathias Carlbaum, CEO de Navistar, expresó:
«Nuestro gran agradecimiento y valor a lo que se hace en el mercado mexicano para International. El esfuerzo y dedicación para estar siempre al lado de los clientes es algo que en pasado, presente y futuro siempre terminará en el éxito de nuestra relación”.
Jason Gies, vicepresidente de desarrollo de Emobility de Navistar, explicó los pilares 5C de la compañía en electromovilidad y que se componen de consultoría, construcción, carga, conexión y conservación.
Este enfoque incluye mejorar la infraestructura en el sitio, explorar oportunidades de subvenciones y trabajar con compañías eléctricas locales para reducir el costo total de propiedad. Además de la conectividad para generar datos y aprovecharlos en el rendimiento de los vehículos y el uso de las baterías cuando terminan su vida útil.
Gies destacó la nueva era de vehículos eléctricos para Navistar con el IC Bus, para transporte de personal y escolar, de los cuales 18 ya están comprometidos con escuelas de la Columbia Británica en Canadá.
Sello Navistar también en autónomos
Además del International eMV, un camión de rango medio, diseñado para hacer frente al uso diario, construido con los mismos estándares rigurosos que el confiable camión a diesel de la familia MV.
El eMV internacional es el resultado del compromiso de Navistar con soluciones seguras, confiables y con cero emisiones que mejoran el costo total de propiedad (TCO) del cliente y cumplen los objetivos comerciales de valor agregado.
Jason Gies comentó que el camión ya está disponible para pedidos y se traza su llegada a México para realizar pruebas con algunos clientes selectos.
En tanto, Srinivas Gouda, vicepresidente de conducción autónoma, explicó el desarrollo de Navistar con la empresa TuSimple de un camión autónomo que estaría listo para 2024 con más uptime que cualquier otro vehículo; capacidad de reducir accidentes fatales y superar la falta de operadores.
Mathias Carlbaum, CEO de Navistar, explicó las ventajas de la armadora al ser parte de Grupo TRATON para impulsar esas tecnologías futuras con el sello Navistar.
“El futuro va a ser diferente a hoy en tecnologías y modelos de negocio. Les aseguro que estamos poniendo mucho esfuerzo para estar en el liderazgo en el futuro en estas áreas, pero todo se trata de la relación con nuestros socios, de estar juntos en momentos difíciles y momentos buenos”, concluyó.