En un panorama lleno de retos, TransMex se prepara para consolidar su posición como líder en el sector del autotransporte, visualizando un futuro prometedor con nuevas oportunidades de mercado y un crecimiento sostenido en la industria.
En una reunión en la Ciudad de México, directivos de la compañía compartieron detalles sobre su estrategia para seguir siendo un socio clave en operaciones fronterizas. Destacaron sus inversiones en infraestructura y el papel crucial de los operadores para mantener altos estándares de servicio.
Expansión e infraestructura
Para 2025, TransMex planea reforzar su presencia en el país con la apertura de instalaciones en Ciudad Juárez, El Bajío, Tepeji del Río y Tepotzotlán, Estado de México. Esta expansión responde al creciente impacto del nearshoring, que impulsa la demanda de soluciones logísticas innovadoras para operaciones transfronterizas.
Desde 2021, la compañía ha invertido 50 millones de dólares en infraestructura, fortaleciendo su capacidad operativa. Gerardo Patoni, vicepresidente de Finanzas, subrayó que esta inversión ha permitido ofrecer un servicio de calidad superior mientras enfrentan desafíos como la volatilidad económica y los aumentos en los costos operativos.
Innovaciones en operación y sostenibilidad
TransMex opera con cinco unidades de negocio: cajas secas, refrigerados, plataformas, nodrizas e intermodal, y el 100% de sus operaciones se realizan con equipo propio. Héctor Ayala, director de ventas, destacó el crecimiento significativo del transporte intermodal, una solución clave que ha permitido a la empresa optimizar costos, reducir emisiones de carbono y garantizar la eficiencia en el traslado de mercancías entre México y Estados Unidos.
Con más de 13,000 contenedores de 53 pies en operación, TransMex se posiciona como uno de los principales carriers de Norteamérica, sin limitaciones para mover su equipo en ambos lados de la frontera.
Enfoque en el capital humano
La escasez de operadores de vehículos de carga sigue siendo un desafío para la industria. En respuesta, TransMex ha creado una Escuela de Operadores, de donde egresaron 240 conductores este año, con un índice de retención del 60%. Según Gerardo Guajardo, vicepresidente de Recursos Humanos, la compañía busca duplicar esta cifra en 2025 y ampliará la capacitación a mecánicos especializados con la creación de una nueva escuela.
Nuevos mercados y desafíos
Joaquín Martínez, vicepresidente de ventas, destacó que TransMex se ha posicionado como un aliado estratégico para las maquiladoras e industrias mexicanas, atendiendo la creciente demanda de transporte eficiente hacia Estados Unidos. Además, José González, vicepresidente de ventas y operación, señaló el crecimiento del transporte de vehículos terminados como una oportunidad clave para la empresa.
A pesar de los desafíos, como la inseguridad en carreteras y los costos crecientes del diésel, Saúl González, vicepresidente senior de TransMex, se mostró optimista. La ubicación estratégica de México en América del Norte, junto con el enfoque en innovación e infraestructura, posiciona a la compañía para capitalizar las oportunidades que ofrece el mercado transfronterizo.