Se trata de una alianza para desarrollar el uso de la propulsión eléctrica en la distribución urbana de productos y crear un benchmarking de sustentabilidad para el mercado logístico global, incluyendo la operación del camión VW e-Delivery y su abastecimiento por medio de fuentes de energía sustentables.
La Cervecería Ambev y VW Caminhões e Ônibus acordaron fomentar la cooperación global para el desarrollo de un modelo de negocios de movilidad eléctrica, anunció la directiva de VW Caminhões e Ônibus y Guilherme Gaia, director de sustentabilidad y provisiones de la Cervecería Ambev, en presencia de Andreas Renschler, CEO del Grupo Traton, durante la IAA Commercial Vehicles en Hannover, Alemania.
El acuerdo se revela exactamente un mes después de que la Cervecería Ambev anunció que tendrá más de un tercio de la flota aliada compuesta por camiones Volkswagen eléctricos hasta 2023. Esta iniciativa incluye 1,600 vehículos impulsados por energía limpia.
Roberto Cortes, presidente y CEO de VW Caminhões e Ônibus, comentó al respecto: «Firmar este compromiso en una feria internacional y que tiene a la movilidad sustentable como el tema principal de esta edición es insertar definitivamente la tecnología de VW Caminhões e Ônibus en la ruta del desarrollo mundial y, más que eso, de la viabilidad de la aplicación eléctrica».
«El sueño de crear las bases para la movilidad eléctrica, en pro de la sustentabilidad, es cada día más real y con este compromiso reafirmamos nuestra alianza para suministrar nuevas tecnologías y procesos desarrollados en Brasil y que pueden ser un benchmarking para el mercado global. La sustentabilidad no forma parte de nuestro negocio, sino que es nuestro negocio», comenta Guilherme Gaia, director de sustentabilidad y provisiones de la Cervecería Ambev.
Con la alianza entre la Cervecería Ambev y Volkswagen, dichos camiones VW eléctricos serán utilizados en la distribución de bebidas de marcas como Skol, Brahma, Antarctica y agua AMA hasta 2023.
El primer camión que integrará esa flota será el VW e-Delivery y llegará a las calles de Brasil hasta el final de septiembre, inaugurando la primera fase de pruebas para determinar la tecnología más adecuada para atender las operaciones de la Cervecería Ambev. Este modelo será recargado con un 100% de energía eléctrica proveniente de fuentes limpias, como la eólica y solar.