Urge regular emisiones contaminantes de pesados

Urge regular emisión de contaminantes de vehículos de carga-Magazzine del Transporte
– Publicidad –
Advertisement

El Dr. Ricardo Torres Jardón, especialista del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, señaló la urgencia de regular rigurosamente las emisiones contaminantes de vehículos pesados con motor a diesel del transporte de carga en la Ciudad de México.

El especialista dictó la ponencia “Contaminación del aire en la Zona Metropolitana de la CDMX por partículas finas: origen, tendencias y contingencias”, en la Universidad del Valle de México, donde dijo que en México no existe un sistema de verificación especial para vehículos pesados con motor a diesel, del transporte de carga.

“El transporte de carga que circula en la Ciudad de México es de 200 mil vehículos aproximadamente -ya sea con registro local o de paso o porque descargan en la zona metropolitana- cantidad que, comparada con los 5 millones de automóviles que circulan diariamente, podrían parecer una cantidad mínima, sin embargo, su potencial de emisión de contaminantes peligrosos es grave”, indicó.Urge regular emisión de contaminantes de vehículos de carga-Magazzine del Transporte

Explicó que el motor a diesel genera en gran cantidad óxidos de nitrógeno, uno de los componentes de la contaminación, así como otros componentes como son las partículas, por lo tanto, los sistemas de control de emisiones de un motor de diesel y de gasolina deben ser diferentes.

Torres Jardón recordó que Monterrey, Guadalajara y Toluca son algunas de las ciudades más contaminadas del país, de ahí la relevancia de promover la regulación del transporte de carga a nivel nacional.

Agregó que hay evidencia clara que el programa Hoy no Circula no representa la mejor opción para minimizar los niveles de partículas en situaciones de contingencia ambiental.

Esto se debe a que, de acuerdo con diferentes estudios, 56% de la materia particulada (PM2.5) es ocasionada por el transporte; 27% por otros (materiales orgánicos, quema de combustibles fósiles); 13% por la Industria y 4% tiene origen en actividades residenciales, de comercio y servicios.

El especialista ha colaborado en numerosas investigaciones de salud que muestran la relación entre la contaminación ambiental y alteraciones en diversos sistemas del cuerpo humano.

“Nuestro interés es establecer un vínculo con las autoridades para que en combinación con el análisis de la información y con hallazgos de las investigaciones ayudemos a que ellos tomen mejores decisiones para el control de la contaminación y de esta manera mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad”, expuso.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario