Ventas de vehículos pesados bajan el ritmo en 2025 tras un cierre récord

ventas-vehiculos-pesados-2025--magazzine-del-transporte 1
– Publicidad –
Advertisement

La comercialización de vehículos pesados bajó 10.07% durante enero 2025, al alcanzar 3 mil 858 unidades, mientras que al mayoreo llegó a 2,608 unidades, una baja del 30.5% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Lo anterior se debe, principalmente, a la adquisición anticipada de vehículos ante el cambio de tecnología de motores de Euro V /EPA 7 a Euro VI / EPA 10. 

Cristina Vázquez Ruiz, coordinadora de Estudios Económicos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), informó que las ventas de enero representan la primera tasa anual negativa del año. Sin embargo, este resultado superó en 31.1% al mismo mes de 2019, año pre pandemia, cuando se vendieron 2 mil 942 vehículos de este tipo.

Únicamente el segmento de los Tractocamiones presentaron un avance anual durante el mes en cuestión de 7.52 por ciento, por lo que se sigue registrando un récord histórico en este tipo de automotores.

Por segmentos, de los 3,858 unidades comercializadas, 2,059 fueron tractos; 1,388 Carga Resto; 87 autobuses foráneos y 324 Autobuses Resto.

En el citado periodo, Carga tuvo una caída de -3.15%, con 112 unidades menos, mientras que Pasajeros observó un descenso de -43.78%, es decir, una venta de 320 unidades menos con respecto a enero de 2024. El segmento de carga registra cifras superiores en 41.3% a las observadas en 2019, y pasaje se posiciona un 18.1% por debajo de niveles previos a la pandemia.

En el ranking de las principales marcas, Freightliner continúa en el primer lugar aunque con una reducción de 4.75% en enero de 2025 vs mismo mes de 2024 en participación de mercado. Kenworth logró un incremento de 9.60%; International, 13.78%; Mercedes-Benz Autobuses con -32.03%; Volkswagen con -43.82% y el resto con -40.71%.

 

ventas-vehiculos-pesados-2025--magazzine-del-transporte 2Ventas al mayoreo de vehículos pesados de carga y pasaje

En enero disminuyó el segmento de carga 22.9%, y en pasaje, -63.6% vs el año previo. En este periodo se vendieron 1,761 tractocamiones; 590 Carga Resto; 83 autobuses foráneos y 174 autobuses resto, por lo que tuvieron porcentajes negativos en todos los segmentos vs enero 2024.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), explicó que la transición hacia tecnologías más limpias, establecida en la NOM-044, marca que a partir del 1º de enero de 2025 los fabricantes solo producen o importan vehículos con esta tecnología únicamente al mayoreo. 

Este cambio generó que diversas empresas transportistas adelantaron compras al cierre de 2024 como parte de su planeación de producto, 

La tecnología vigente Euro VI / EPA 10 reduce hasta en un 90% los óxidos de nitrógeno y material particulado en comparación con la tecnología promedio de la flota vehicular que es Euro III/EPA 98.

“Cada vez que hay una actualización normativa, la industria experimenta un ajuste en la comercialización y la producción de forma cíclica.

 Por ejemplo, en 2019 el impacto fue más severo con 79.5% a la baja comparado con el mes previo y en los meses siguientes se observó una recuperación paulatina pero progresiva. 

Este factor, aunado al arranque de un nuevo año y a la necesidad de ajustar inventarios, genera un periodo de moderación en el mercado. Esperamos que en 2025 ocurra un fenómeno similar y que en los próximos meses el mercado se estabilice”, comentó.

Por último, detalló que en enero 2025 se vendieron al mayoreo 2,607 vehículos a diésel; uno a gas natural vehicular.

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario