Freightliner México destacó la visión comprometida hacia el futuro de la descarbonización, marcando sus objetivos al 2039 bajo un ecosistema holístico de electromovilidad. Fernando Mar Orellana, Gerente Sr. de Estrategia de Producto, Conectividad y Electrificación de Freightliner, resaltó que los pilares fundamentales de la marca se centran en liderar la transición tecnológica en el sector transporte, «reforzar nuestro compromiso ambiental, crear un ecosistema holístico de electromovilidad, que proporcione soluciones rentables a nuestros clientes y socios comerciales.
Estos principios guían nuestras acciones hacia un futuro sostenible, donde la innovación y la responsabilidad ambiental son esenciales para impulsar el cambio positivo en la industria,» precisó el ejecutivo durante el panel “Visión de la Descarbonización en México», en el marco del 24 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP.
En ese sentido, Orellana subrayó el compromiso de Daimler Truck México y de Freightliner para que todos sus productos, desde el diseño hasta la producción y la operación en las carreteras, sean libres de emisiones, a través de un ecosistema integral, para lo cual han implementado acciones clave que muestran su transparencia y responsabilidad ambiental.
«Hemos entregado informes de sostenibilidad en los últimos años, y continuaremos haciéndolo, con un enfoque especial en la reducción de emisiones en nuestras plantas, como las de Santiago que cumple con los estándares ISO 14000, enfocados en la gestión ambiental y Saltillo, donde hemos colocado paneles solares, logrando reducir 700,000 toneladas de CO₂, equivalentes a plantar aproximadamente 3,000 árboles.»
Además, destacó los avances en la electrificación del transporte, incluyendo el lanzamiento de la primera flota eléctrica en México con el eCascadia, el cual engloba todo un desarrollo integral, a través del eConsulting; así como la exploración de nuevas tecnologías como el hidrógeno para la reducción de emisiones.
En ese sentido el ejecutivo enfatizó la colaboración con el gobierno y la iniciativa privada para desarrollar infraestructura eléctrica y cumplir con las normativas ambientales.
«La descarbonización no es solo una responsabilidad de la industria, sino de todos nosotros: gobierno, clientes y la sociedad en general», concluyó.
Finalmente, invitó a los asistentes a colaborar y hacer networking durante este importante foro, subrayando que la descarbonización es una responsabilidad compartida que dejará un impacto significativo para las futuras generaciones, ya que dijo, “No hay plan B, porque no hay planeta de repuesto.»