Consultas para un TLC México-Corea

– Publicidad –
Advertisement

A finales de 2016 iniciarán las consultas para un TLC México-Corea del Sur, informó el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, durante su participación en la XXIII Reunión Plenaria Comité Empresarial México-Corea del Sur. Apuntó que para el gobierno mexicano es una prioridad construir con la nación asiática una relación próspera que impulse el crecimiento de las economías.
«Estamos listos para que a finales de este año iniciar las consultas para un Tratado de Libre Comercio bilateral que nos pueda abrir las puertas a México a un mercado de más de 50 millones de personas», aseveró el titular de la Secretaría de Economía (SE).
Señaló que es muy importante para ambos países «identificar oportunidades, prestando especial atención a los espacios que hay en el sector agroalimentario, reforzar el comercio industrial en materia automotriz y salud, además de promover la inversión en infraestructura y proyectos ambientales».
Ante Park Geun-hye, Presidenta de la República de Corea del Sur, y la Delegación de ministros que le acompañan, el Secretario de Economía destacó que «Hemos acordado sostener reuniones de trabajo a partir del cuarto trimestre de 2016 para avanzar en maneras de expandir los flujos de comercio e inversión. México está interesado en la participación de Corea, si así lo decide, en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)».
Dijo que esa expansión viene con la presencia de empresas coreanas de primer orden a nivel mundial, que con ellos traen no sólo la innovación y productos de alta calidad, sino también la integración de cadenas de valor en el mundo.
A su vez, Valentín Diez Morodo, Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), señaló que con las firmas de los memorándums de entendimiento con la Cámara de Comercio de Industria de Corea y la Asociación de Importadores de Corea «se establecen las bases para una mayor cooperación, teniendo como objetivo fundamental la consolidación de las relaciones empresariales entre nuestros países ampliando su cobertura a otros sectores complementarios buscando fomentar el desarrollo logístico, técnico, científico, educativo y cultural».

– Publicidad –