Debido al bajo poder adquisitivo de la población en México, es bajo el nivel de aseguramiento de automotores, por lo que la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) se propone impulsar tres tipos de pólizas para los siguientes años.
Previo a su Congreso anual para celebrar 60 años de existencia, que se celebra el 4 y 5 de septiembre próximo en Polanco, Ciudad de México, la organización informó que el primer seguro al que se refiere es para la protección de terceros en accidentes automovilísticos.
La segunda propuesta, se refiere a la oferta de un seguro para el retiro de personas de la tercera edad. «Esto se convierte en algo necesario, ante la baja expectativa de calidad vida que tienen las personas que reciben un bajo salario y que no cuentan con un programa de retiro en el esquema institucional de seguridad social».
El tercer proyecto de la AMASFAC, se relaciona con la regulación para incluir en coberturas a los trabajadores del comercio informal, «asunto que debe ser atendido por el nuevo gobierno federal, según la asociación.
También propondrá a la próxima administración federal que se impulsen los seguros en riesgo cibernético y se incremente el uso de seguros de gastos médicos y reconoce que el principal reto es el bajo poder adquisitivo de la población que frena la compra de un seguro o protección familiar.
Previo al Congreso anual, el organismo realizó un estudio para comprender los aspectos que detienen el avance de la industria de los seguros en México.
De acuerdo con la AMASFAC, el bajo poder adquisitivo de la población mexicana provoca que el sector se mantenga en un modesto 1.7% del PIB nacional, situación que impide el avance del sector. Aun así, este mercado se mantiene estable y sostenido, sobre todo en la parte corporativa, la cual comprende el 70% del flujo de capital de los agentes de seguros.