En el primer semestre del año, el promedio nacional de utilización del financiamiento para la compra de vehículos nuevos fue del 58.9%, cifra que aumenta a 68.5% si se excluyen las flotillas, las cuales suelen adquirirse al contado.
Según el reporte «Financiamiento y Compradores por Estado, enero-junio de 2024» difundido por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en colaboración con las firmas de análisis de mercado JATO y Urban Science, Puebla lidera con un 81.6% de sus compradores utilizando financiamiento para la adquisición de un vehículo nuevo.
Durante este periodo diez entidades en México destacaron por su alta participación en el financiamiento para la compra de vehículos nuevos, alcanzando porcentajes iguales o superiores al 70%.
Le siguen Sonora con 78.6%, Baja California con 73.7%, Tamaulipas con 72.9%, Chihuahua con 71.1% y Campeche con 69.5%, mientras que Chiapas y Colima reportaron 69.3% y San Luis Potosí y Querétaro en 68.3%.
El reporte también mostró un comportamiento positivo en varios segmentos de vehículos en cuanto al uso del financiamiento automotriz, en el que sobresalen el de deportivos con 62.5%, unos 44.0 puntos porcentuales respecto al año pasado; compactos con 74.3%, un alza de 1.2 pp.
En tanto que usos múltiples logró 68.8% con crecimiento de 4.5 pp; pick-ups presentó 55.8% y un alza de 6.6 pp. Por su parte, el segmento de lujo, se posicionó en 59.6% con una ligera baja de 1.1 pp y subcompactos con 71.2%, disminuyendo apenas 0.1 pp.
En cuanto a los plazos de financiamiento, los compradores prefirieron mayormente los 60 meses para la adquisición de subcompactos, compactos, usos múltiples y pick-ups. Para los segmentos de lujo y deportivos, los plazos preferidos fueron de 36 meses.
Potencial para el financiamiento de autos
“Estas cifras muestran que, el financiamiento sigue siendo una herramienta crucial para la adquisición de vehículos nuevos en México, reflejado en un crecimiento sostenido en la confianza de los consumidores hacia los créditos automotrices, impulsando el mercado automotriz a nivel nacional,” precisó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA.
El análisis también presentó el Índice de Oportunidad de Financiamiento estatal por segmento, en el que se estima que al primer semestre de 2024 se podrían haber financiado hasta 67 mil 289 unidades, equivalentes a 37 mil 813 millones de pesos.
La mayoría de estas unidades se hubieran ubicado en el segmento de usos múltiples en la Ciudad de México, con una estimación de 22 mil 529 automotores.