La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), expresó su satisfacción por la iniciativa que busca prohibir la venta y circulación de autos de combustión interna en la CDMX para el año 2040 y para ello, exhortó a crear una política pública integral para la electromovilidad.
El organismo indicó, en un comunicado, que las empresas que forman parte de la AMIA, se han planteado compromisos y objetivos orientados a combatir el cambio climático, desde hace varios años, transitando hacia la electromovilidad a nivel global y en México.
«Por ello, reconocemos la importancia de que el gobierno y el Congreso de la Ciudad de México lleven a cabo esfuerzos locales para acompañar iniciativas nacionales y globales, como la electrificación del parque vehicular hacia el año 2050».
Con el propósito de acercar el país a los objetivos anunciados y a fin de que las empresas fabricantes, importadoras y comercializadoras establecidas en México transiten más ágilmente hacia la electrificación de su flota, resulta imperativo instrumentar lo antes posible los siguientes aspectos de una política pública integral:
- Incentivos al consumidor para la adopción de vehículos híbridos; híbridos conectables; eléctricos y de celda de hidrógeno.
- Incentivos a la producción de vehículos con las tecnologías mencionadas.
- Estímulos no fiscales, tales como el acceso gratuito a las autopistas urbanas, parquímetros con tarifas y sitios de estacionamientos preferenciales, entre otros.
- Incentivos para la ampliación y el mantenimiento de la infraestructura de recarga para vehículos en ciudades y corredores interurbanos.
- Creación de un marco legal y normativo adecuado.
- Campañas informativas orientadas a la población.
- Asegurar el abasto suficiente de energía eléctrica de fuentes renovables que garanticen la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.
AMIA exhorta a crear política pública para alcanzar objetivos
La falta de una política pública integral impedirá alcanzar las metas programadas en los plazos propuestos.
En ese sentido, la AMIA plantea al Gobierno y al Congreso de la Ciudad de México la firma de un acuerdo de colaboración, incluyendo en su caso a las demás organizaciones del sector automotriz, a fin de establecer lineamientos en los que ambas partes determinen la estrategia y acciones para alcanzar dichos objetivos.
Al mismo tiempo, consideramos necesario que los tres órdenes de gobierno trabajen en conjunto con la industria automotriz para perseguir mejores prácticas y políticas públicas integrales que permitan aspirar a este ambicioso objetivo.
Desde la AMIA reiteramos nuestro compromiso de continuar incorporando las mejores tecnologías y soluciones que permitan la mitigación de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, así como nuestra entera disposición para trabajar con el gobierno mexicano en la creación de estas políticas públicas integrales que faciliten una transición exitosa hacia la movilidad sustentable.