Aranceles golpean la industria automotriz en México y Norteamérica

Aranceles-golpean-la-industria-automotriz-en-Mexico-y-Norteamerica-magazzinedeltransporte
– Publicidad –
Advertisement

La industria automotriz de México enfrenta un fuerte impacto tras la entrada en vigor de los aranceles del 25%, impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos y canadienses.

Esta medida, aplicada bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), pone en riesgo la estabilidad de la cadena de suministro, encarece los costos de producción y amenaza miles de empleos en el sector.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) advirtieron que estos aranceles afectarán la competitividad de toda la región, generando inflación y menor crecimiento económico.

Desestabilización de la cadena de suministro

La industria automotriz y de autopartes depende de una red de producción integrada en Norteamérica. El T-MEC ha permitido la manufactura eficiente de vehículos y componentes con altos estándares de calidad y costos competitivos.

Sin embargo, con estos nuevos aranceles, las empresas enfrentan un aumento significativo en sus costos, lo que podría traducirse en precios más altos para los consumidores y una disminución en la inversión del sector.

De acuerdo con el Instituto Peterson de Economía Internacional, la economía estadounidense podría contraerse un 0.5% para 2027, mientras que la inflación en EU. podría aumentar hasta 4 puntos porcentuales en 2025, afectando a empresas y familias.

El impacto de la decisión ya se refleja en los mercados financieros, con fuertes caídas en los principales índices bursátiles, lo que evidencia la preocupación de los inversionistas ante el deterioro de las condiciones comerciales en Norteamérica.

Llamado a preservar la integración del T-MEC

Las asociaciones del sector automotriz mexicano reiteraron su compromiso de trabajar con sus contrapartes en EU y Canadá para sensibilizar a los gobiernos sobre los riesgos de estas medidas y la necesidad de preservar la colaboración regional.

Asimismo, respaldaron las gestiones del gobierno mexicano, encabezado la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía Marcelo Ebrard, para encontrar soluciones que fortalezcan la integración en lugar de imponer restricciones comerciales que afectan la competitividad de la región.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario