En febrero de 2022 la venta de vehículos ligeros híbridos y eléctricos nuevos en México fue de 3 mil 359 unidades, es decir, un 7.1% más que lo registrado en el mismo mes de 2021, informó hoy la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La AMIA, quien hace su reporte con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que, las ventas de febrero de 2022 estuvieron compuestas por 142 eléctricos, 309 híbridos conectables y 2 mil 908 híbridos.
En los primeros dos meses de este año, se vendieron 6 mil 616 vehículos ligeros híbridos y eléctricos nuevos, lo que se traduce en un aumento de 13.6% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los vehículos comercializados en el primer bimestre de 2022 con este tipo de tecnologías representaron el 4.2% de las ventas totales de vehículos ligeros en el país durante el mismo periodo.
Por entidades, la Ciudad de México concentró el 23.3% de las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en el primer bimestre de 2022; el Estado de México aportó el 14.3% de la comercialización, mientras que Nuevo León el 11.7%.

Ventas en abril
Por lo que respecta a las ventas totales de vehículos nuevos en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó hoy que, en abril del 2022 se vendieron en nuestro país 83 mil 459 unidades, es decir, un 0.98% menos que en el mismo mes del 2021.
Por marcas, en abril de 2022, General Motors vendió 13 mil 766 vehículos, siendo la marca con mayores ventas; le siguieron Nissan que vendió 13 mil 549 unidades, Toyota que comercializó 9 mil 478 vehículos, Volkswagen que entregó 7 mil 524 vehículos y Kia cuyas ventas fueron de 7 mil 003 unidades.
En el primer cuatrimestre de este año, se comercializaron 336 mil 841 vehículos ligeros nuevos, es decir, una disminución de 2.4% con respecto al periodo enero-abril del 2021.
«La persistencia en el desabasto de semiconductores sigue afectando negativamente la oferta de la industria. Por el lado de la demanda, las altas tasas de interés y la inflación inusual influyen en las decisiones de compra en todos los mercados de exportación», señaló la AMIA.